Kurkuma: ¡El secreto detrás del efecto del superalimento amarillo!
Kurkuma: ¡El secreto detrás del efecto del superalimento amarillo!
Heute, Österreich - La cúrcuma, la especia amarilla brillante, no solo es muy popular debido a su gusto, sino que también actúa como un verdadero superalimento. Un informe actual de hoy. Este tejido estabiliza las membranas celulares y fortalece su resistencia a los patógenos, por lo que los investigadores ahora han descubierto que también influye en las propiedades físicas de las membranas celulares al integrarse en su estructura. Si bien las células sanas se benefician, la curcumina muestra un efecto nocivo en las células cancerosas porque hace que sus membranas sean más permeables.
CURMERIC EN SALUD
El efecto positivo de la cúrcuma se extiende sobre numerosas áreas de salud: según un informe de ndr , curcumation, se vominará de inflamation de la inflamation, se vominará de inflamation, se vominará de inflamation, se reliebra de inflamation, se vominará de inflamation, se vominará de inflamation, se vominará de inflamation, se vominará de inflamation, se relevará de inflamation de la inflamation, se aliviará de la inflamation. Quejas e incluso prevención contra enfermedades graves como Alzheimer o cáncer. A pesar de estos prometedores efectos curativos, la evidencia científica a menudo es escasa. Muchos estudios no han proporcionado resultados claros con respecto al efecto en las personas.
Sin embargo, la cúrcuma sigue siendo una parte integral de la medicina tradicional en la India, donde se ha utilizado para el tratamiento de problemas gastrointestinales durante miles de años. Si bien la curcumina puede mostrar efectos positivos en las pruebas de laboratorio, la detección de estos efectos en el cuerpo humano a menudo permanece inadecuado. Aquí se recomienda precaución: las sobredosis de curcumina pueden conducir a quejas como las náuseas y deben abordarse con precaución, especialmente para las personas que toman otros medicamentos.
Details | |
---|---|
Ort | Heute, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)