Caribe bajo la peste de las algas: hedor y turismo en peligro!

Caribe bajo la peste de las algas: hedor y turismo en peligro!
Karibik, Dominikanische Republik - En el Caribe, los turistas y los residentes enfrentan un desafío inesperado: un intenso hedor que recuerda a los huevos perezosos que se extienden a lo largo de las costas. Cantidades masivas de algas de Sargassum son responsables de esto, que están enjuagados en las playas en números récord. Las estimaciones actuales ascienden a alrededor de 38 millones de toneladas de estas algas en el Atlántico, que se encontraron en mayo de 2025. Esta cantidad ha sido la más grande desde el comienzo de las observaciones en 2011, y el registro anterior fue de aproximadamente 22 millones de toneladas en junio de 2022, como [https://www.tagesschau.de/ausland/amerika/karibik-algen-rekord-100.
El olor desagradable surge cuando las algas podrían ser gases podridos y tóxicos como el sulfuro de hidrógeno y el amoníaco, lo que puede irritar la piel y el tracto respiratorio. Los destinos de vacaciones como México, Jamaica, la República Dominicana, Martinica y Barbados están particularmente afectados. Las secciones enteras de la costa ahora han sido cubiertas por hendiduras resbaladizas de algas marrones, lo que hace que muchas playas sean inutilizables. Este desarrollo tiene graves efectos en el turismo que representa una fuente esencial de ingresos para la región.
Consecuencias para el turismo
La peste de las algas significa que los vacacionistas cambian sus planes o incluso se van prematuramente. Las barreras contra Sargassum ya se han construido en Punta Cana, República Dominicana, y las excavadoras se usan en St. Maarten para hacer frente a la situación. Algunos hoteles ofrecen a sus invitados reembolsos o organizan servicios de transporte en menos playas afectadas. En una escuela en Martinica, incluso hubo un cierre temporal debido a los efectos nocivos de las algas.
Las temperaturas crecientes del mar, la sobre -fertilización por aguas residuales agrícolas y las corrientes modificadas se identifican como las principales causas del crecimiento de algas explosivas. Las algas de Sargassum se multiplican, y su presencia no solo perturba el turismo, sino que también pone en peligro la ecología marina, especialmente los arrecifes de coral y los ecosistemas de pastos marinos.
efectos a largo plazo
La contaminación del mar no solo tiene un impacto inmediato en las playas locales, sino que también influye en la estabilidad económica de los países interesados. El turismo es uno de los principales pilares de la economía en los estados del Caribe y hace contribuciones considerables al producto interno bruto global. Según [Sigmaearth.com] (https://sigmaearth.com/de/gef%C3%A4Hrdeter-Tourismo%3A-Edie-Effects-Ter-ofiles Contament-On-Tourismus/) En 2019, el turismo apoyó más de 330 millones de empleos en todo el mundo en todo el mundo para el 4.5%para el GDP global.
La contaminación de los océanos, especialmente por los productos químicos de la agricultura, conduce a flores de algas nocivas que no solo ponen en peligro la salud de los turistas potenciales, sino que también significan daños a largo plazo a la economía local. El desafío persistente del crecimiento de Sargassum amenaza la imagen de los destinos de viajes populares y tiene el potencial de influir significativamente en el número de visitantes.
Las autoridades y los expertos ambientales se enfrentan a la tarea de combatir las causas del crecimiento de las algas y, al mismo tiempo, evitando una mayor disminución en el turismo. Queda por ver cómo la región lidiará con esta situación devastadora y qué medidas son necesarias para minimizar el daño y mantener la calidad ambiental.
Details | |
---|---|
Ort | Karibik, Dominikanische Republik |
Quellen |