Experto pide espacio abierto PV para la transición energética de Austria hasta 2030
La discusión sobre la transición energética en Austria está acelerando. Los expertos enfatizan la necesidad urgente de construir sistemas fotovoltaicos de espacio abierto (PV) para lograr los objetivos climáticos del país. Según Hubert Fechner, presidente de la plataforma de tecnología fotovoltaica, el potencial existente en los techos y otras infraestructuras no es suficiente para lograr el objetivo definido de hasta 21 horas de energía fotovoltaica para 2030
Para muchos austriacos comprometidos con la protección climática, este conocimiento es una llamada de Wake -Up. En un estudio reciente, Fechner explica que la construcción de espacio abierto PV es decisivo. Esto significa que las áreas que actualmente no se usan o se usan ligeramente deben convertirse en parques solares modernos para obtener el máximo de energía renovable.
crecimiento de energía fotovoltaica
Los desafíos que enfrentamos son numerosos. El crecimiento deseado requiere no solo el apoyo de la política, sino también a través de la sociedad en general. Se deben crear condiciones de marco que promuevan la construcción de sistemas fotovoltaicos en espacios abiertos y aceleren el proceso de permisos. Fechner también advierte que un replanteamiento es necesario para explotar mejor las posibilidades estructurales para los sistemas fotovoltaicos.
La población muestra un interés creciente en soluciones sostenibles, pero muchos no saben cómo contribuir activamente a ella. Una medida importante sería proporcionar información sobre las ventajas del espacio abierto PV. Este tipo de generación de energía no solo podría contribuir a la producción de electricidad, sino también establecer nuevos impulsos económicos.
En la discusión actual sobre la transición de energía, queda claro que ya no hay ninguna espalda. El uso de fotovoltaicos de espacio abierto no es solo un objetivo; Es una necesidad de lograr los objetivos climáticos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los expertos piden a los responsables de continuar constantemente este camino y tomar los pasos necesarios.
Estas perspectivas son cruciales porque Austria podría desempeñar un papel clave en el cambio de energía europea en los próximos años. Las inversiones en energías renovables, medidas de apoyo y la conversión de áreas vacías se están convirtiendo cada vez más en la experiencia cotidiana. El camino hacia un futuro sostenible es difícil, pero la disposición tecnológica para innovar y el compromiso social puede ser las fuerzas cruciales de esta manera.
La necesidad de fotovoltaicos de espacio abierto se está volviendo cada vez más obvio, y las discusiones que ahora se realizan podrían marcar una diferencia sostenible para el futuro del país. La transición energética de Austria no es solo la tarea de la política, sino un esfuerzo conjunto que se encuentra en labios de todos. Depende de todos nosotros abordar este desafío.
Para obtener más información,
.sidebar {
width: 300px;
min-width:300px;
position: sticky;
top: 0;
align-self: flex-start;
}
.contentwrapper {
display: flex ;
gap: 20px;
overflow-wrap: anywhere;
}
@media (max-width:768px){
.contentwrapper {
flex-direction: column;
}
.sidebar{display:none;}
}
.sidebar_sharing {
display: flex;
justify-content: space-between;
}
.sidebar_sharing a {
background-color: #e6e6e6;
padding: 5px 10px;
margin: 0;
font-size: .95rem;
transform: none;
border-radius: 5px;
display: inline-block;
text-decoration: none;
color:#333;
display: inline-flex;
justify-content: space-between;
}
.sidebar_sharing a:hover {
background-color: #333;
color:#fff;
}
.sidebar_box {
padding: 15px;
margin-bottom: 20px;
box-shadow: 0 2px 5px rgba(0, 0, 0, .1);
border-radius: 5px;
margin-top: 20px;
}
a.social__item {
color: black;
}
.translate-dropdown {
background-color: #e6e6e6;
padding: 5px 10px;
margin: 0;
font-size: .8em;
transform: none;
border-radius: 5px;
display: inline-block;
text-decoration: none;
color: #333;
margin-bottom: 8px;
}
.translate-dropdown {
position: relative;
display: inline-flex;
align-items: center;
width: 100%;
justify-content: space-between;
height: 36px;
}
.translate-dropdown label {
margin-right: 10px;
color: #000;
font-size: .95rem;
}
.article-meta {
gap:0 !important;
}
.author-label, .modified-label, .published-label, modified-label {
font-weight: 300 !important;
}
.date_autor_sidebar {
background-color: #e6e6e6;
padding: 5px 10px;
margin: 0;
font-size: .8em;
transform: none;
border-radius: 5px;
text-decoration: none;
color: #333;
display: flex;
justify-content: space-between;
margin-bottom: 8px;
}
.sidebar_autor {
background: #333;
border-radius: 4px;
color: #fff;
padding: 0px 5px;
font-size: .95rem;
}
time.sidebar_time, .translateSelectlabel, sidebar_time {
margin-top: 2px;
color:#000;
font-style:normal;
font-size:.95rem;
}
.sidebar_updated_time {
background-color: #e6e6e6;
padding: 5px 10px;
margin: 0;
font-size: .8em;
transform: none;
border-radius: 5px;
text-decoration: none;
color: #333;
display: flex;
justify-content: space-between;
margin-bottom: 8px;
}
time.sidebar_updated_time_inner {
background: #333;
border-radius: 4px;
color: #fff;;
padding: 2px 6px;
}
.translate-dropdown .translate {
color: #fff; !important;
background-color: #333;
}
.translate-dropdown .translate:hover {
color: #fff; !important;
background-color: #b20e10 !important;
}
.share-button svg, .translate-dropdown .translate svg {
fill: #fff;
}
span.modified-label {
margin-top: 2px;
color: #000;
font-size: .95rem;
font-weight: normal !important;
}
.ad_sidebar{
padding:0;
border: none;
}
.ad_leaderboard {
margin-top: 10px;
margin-bottom: 10px;
}
.pdf_sidebar:hover {
background: #b20e10;
}
span.sidebar_time {
font-size: .95rem;
margin-top: 3px;
color: #000;
}
table.wp-block-table {
white-space: normal;
}
input {padding: 8px;width: 200px;border: 1px solid #ddd;border-radius: 5px;}
.comments { margin-top: 30px; }
.comments ul { list-style: none; padding: 0; }
.comments li { border-bottom: 1px solid #ddd; padding: 10px 0; }
.comment-form { margin-top: 15px; display: flex; flex-direction: column; gap: 10px; }
.comment-form textarea { width: 100%; padding: 8px; border: 1px solid #ddd; border-radius: 5px;}
.comment-form button { align-self: flex-start; background: #333; color:#fff; border:0; padding:8px 15px; border-radius:5px; cursor:pointer; }
.comment-form button:hover { background: #b20e10; }
Kommentare (0)