Exia: ¡El exoesqueleto revolucionario del futuro con AI Power!
Exia: ¡El exoesqueleto revolucionario del futuro con AI Power!
New York, USA - El 27 de mayo de 2025, la compañía europea de robótica alemana Bionic presentará su último modelo de exoesqueleto exia . Este modelo se considera el primer exoesqueleto del mundo, que está completamente controlado por la IA aumentada. Exia se desarrolló sobre la base de miles de millones de datos de aplicaciones reales de diversas industrias, como la industria, la fabricación, la logística, los aeropuertos, el comercio minorista y la atención médica.
El exoesqueleto ofrece un alivio dinámico de hasta 38 kg y se adapta a las necesidades de los usuarios en tiempo real. Este diseño innovador tiene como objetivo reducir las enfermedades del esqueleto muscular (MSE) y aumentar la productividad al reducir el riesgo de lesiones y promover un comportamiento seguro. Un pronóstico impresionante de la Comisión de la UE muestra que la población empleable en Europa disminuirá a 258 millones para 2030, lo que crece la necesidad de sistemas de apoyo como Exia.
Presentación y antecedentes tecnológicos
La presentación oficial de Exia tendrá lugar el 28 de mayo de 2025 en la conferencia "Future of Everything" en Nueva York, organizada por Wall Street Journal. Exia formará parte del programa de innovación "The Lab" en esta conferencia. La arquitectura de hardware moderna y el software de control optimizado permiten al exoesqueleto aprender de los movimientos de los usuarios y sus alrededores. Esto es compatible con una plataforma de análisis basada en la nube que proporciona conocimiento ergonómico y monitoreo.
Una aplicación que lo acompaña, la Bionic Connect alemana, permite a los usuarios controlar la configuración del dispositivo, los análisis y el entrenamiento individual. Esta aplicación promueve la interacción intensiva del usuario y ayuda a optimizar la adaptación del exoesqueleto a las necesidades específicas de los portadores.
Integración en diferentes industrias
El desarrollo técnico de Exia es parte de una tendencia mayor en robótica, como ortexo . La inteligencia artificial (IA) y el exoesqueleto robótico actualmente están revolucionando la interacción con el mundo físico y digital. Un ejemplo sobresaliente es el Exoesqueleton Apogee Ultra, que fue presentado por Bionic alemán en CES 2025 y ofrece apoyo de hasta 36 kg. Este exoesqueleto ya se ha demostrado en industrias como el manejo y la construcción del equipaje, donde a menudo se manejan cargas pesadas.
Tanto los exoesqueletos, Exia y Apogee Ultra son parte de un mercado creciente para tecnologías portátiles que están destinadas a aumentar la fuerza, la resistencia y la movilidad humana. Los exoesqueletos no solo reducen el riesgo de lesiones de trabajo, sino que también mejoran la eficiencia en diferentes campos profesionales.
Perspectivas futuras
Los desafíos para la aceptación más amplia de tales tecnologías son altos, incluidos los costos, la complejidad técnica y los obstáculos regulatorios. Sin embargo, el potencial de este exoesqueleto es enorme, especialmente con respecto al apoyo de personas con restricciones de movilidad y la mejora de la productividad en entornos industriales.
La combinación de IA y hardware robusto conducirá a que los exoesqueletos se integren en la vida cotidiana, lo que revoluciona tanto la interacción como la ergonomía en el lugar de trabajo. El futuro de esta tecnología promete un diseño más eficiente y amigable con los usuarios, lo que finalmente podría fortalecer el potencial creativo y la seguridad en muchas profesiones.
Details | |
---|---|
Ort | New York, USA |
Quellen |
Kommentare (0)