Europa pierde la conexión: ¡las principales empresas en comparación con las ganancias!
Europa pierde la conexión: ¡las principales empresas en comparación con las ganancias!
El estudio actual de EY ha analizado los balances de las compañías listadas más listas de todo el mundo y reveló diferencias significativas entre las regiones. Es particularmente sorprendente que siete de las diez compañías con la mayor ganancia operativa se encuentren en los Estados Unidos. En 2024, las empresas norteamericanas lograron un aumento en las ventas del 4.5 %, mientras que las empresas europeas registraron una disminución del 1.1 %. Estos desarrollos indican una presión competitiva creciente en Europa, lo que debilita las cuotas de mercado de las corporaciones europeas. [Líderes] informa que entre las empresas europeas solo Volkswagen (noveno lugar en el ranking de ventas) ocupa un lugar entre los diez primeros.
En términos de números ganadores, Saudi Aramco lidera la clasificación con una ganancia operativa de 191 mil millones de euros, seguido de Apple y Alphabet con 114 y 104 mil millones de euros. Las empresas europeas, por otro lado, mostraron una disminución en las ganancias operativas en un 6.5 %, mientras que las empresas asiáticas incluso aumentaron en un 19.5 %. Shell es la compañía europea más rentable en esta línea, con el 13 ° lugar.
Desarrollo de ventas y participación de mercado
La clasificación del país de las corporaciones más grandes muestra que Estados Unidos domina claramente con 317 compañías, seguido de Japón con 110, China con 137, Alemania con 43 y Corea del Sur con 42 compañías. Esto subraya el grosor del mercado y la influencia de las empresas norteamericanas en el escenario global. Los desafíos para las empresas europeas también están claros porque se están quedando cada vez más en comparación con sus competidores en América del Norte y Asia.
Dos corporaciones austriacas fueron capaces de posicionarse en la clasificación: OMV alcanza 270 y Voestalpine ocupó 569. Si bien estas ubicaciones son una señal positiva para las dos compañías, también reflejan las figuras de crecimiento generalmente estancadas para las empresas europeas.
Márgenes de ganancias y comparaciones de la industria
Otro factor conocido para evaluar el desempeño financiero de una empresa son los márgenes de ganancias. Según [FasterCapital], muestran cuán efectivamente una empresa genera ganancias y gestiona los costos. El margen de beneficio más alto se puede encontrar en la industria farmacéutica, que es del 16,5 %, seguido de proveedores de energía (15,6 %) y la industria de comunicación/medios (15 %). En contraste, la industria automotriz con el margen de beneficio más bajo del 5,8 %.
El logro de objetivos realistas y decisiones bien fundadas depende en gran medida de una comprensión bien fundada de los márgenes de ganancias. Los puntos de referencia de la industria son particularmente relevantes porque ayudan a identificar las ineficiencias y a determinar las ventajas competitivas. Muchas compañías implementan estrategias para mejorar sus márgenes de ganancia, incluido el análisis de las estructuras de costos, la optimización de los gastos y la adaptación de las estrategias de precios.
Los desarrollos actuales del mercado dejan en claro que las empresas europeas enfrentan importantes desafíos en vista de la fuerte competencia de América del Norte y Asia. Si bien las cifras de ventas y ganancias de empresas como Saudi Aramco y Apple son impresionantes, queda por ver cómo las marcas europeas reaccionarán a estos desarrollos. La necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la orientación estratégica es clara.
Más información sobre las condiciones del mercado y las empresas más rentables se pueden encontrar en los análisis de [Spiegel].
Details | |
---|---|
Ort | USA |
Quellen |
Kommentare (0)