El subcomité de la UE toma la transición de energía: ¡oportunidades y desafíos!

El subcomité de la UE toma la transición de energía: ¡oportunidades y desafíos!

Brüssel, Belgien - El subcomité de la UE de la UE ha tratado intensamente con el "acuerdo industrial limpio" (CID) y el "Plan de acción para la energía del tronero". Estos proyectos de la Comisión Europea apuntan a fortalecer la competitividad de la industria europea y al mismo tiempo promover la descarbonización. El Ministro de Asuntos Económicos, Wolfgang Hattmannsdorfer, enfatizó que la lucha contra la desustrialización en Europa es actualmente la máxima prioridad. El CID, que se presentó el 26 de febrero de 2025, está destinado a servir como base para las inversiones en industrias climáticas neutrales e intensivas en energía y tecnologías limpias, con el objetivo de una reducción de emisiones del 90 por ciento para 2040 y el logro de la neutralidad climática para 2050 href = "https://wwww.germanwatch.org/DE/cloge- Industrial-Deal-VerPragicht "> GermanWatch informó.

Sobre el CID, se comentaron varios parlamentarios en el subcomité. Mientras que Hattmannsdorfer describió el acuerdo como un "resumen de summa un buen trabajo", pidió ajustes, especialmente en el área de la ley de ayuda. Los críticos como la diputada de FPö Susanne Fürst expresaron su preocupación sobre la competitividad y los objetivos climáticos, enfatizaron la necesidad de una clara demarcación entre las competencias nacionales y de la UE. El verde Elisabeth Götze dio la bienvenida al CID, pero señaló posibles fallas sociales.

voces críticas y preocupaciones justificadas

La discusión condujo a un cierto consenso sobre las oportunidades del CID, que fueron enfatizados por los miembros del ÖVP y Spö, y los aspectos sociales también se ponen en primer plano. Hattmannsdorfer descubrió que el CID abrió enormes oportunidades para Austria en la economía circular, pero también le preocupaba la dependencia de los combustibles fósiles y abogó por la diversificación para los proveedores de gas.

Los desafíos de la pobreza energética se discutieron como parte de la "inclinación de acción para la energía asequible" porque alrededor de 46 millones de europeos se ven afectados. El plan proporciona medidas a corto plazo y reformas a largo plazo para ofrecer estabilidad. Hattmannsdorfer insta a la implementación de la Ley Económica Electricidad (ELWG) antes del verano y confirma la necesidad de medidas eficientes para combatir la pobreza energética. Los críticos como Alois Schroll del Spö llamaron vagamente la pobreza del poder, mientras que el Meri Disoski verde pidió una tarifa social efectiva y rechazó los fondos públicos para la energía atómica.

El papel de la sostenibilidad y la economía circular

El CID es parte de un plan integral para promover estrategias innovadoras y sostenibles en la industria. Cada año, se instalan 100 gigavatios de energías renovables en la UE para reducir la dependencia de las importaciones fósiles y estabilizar los precios de la energía. Además, el establecimiento de una economía circular en la que la UE se convertirá en el líder del mercado mundial para 2030 es de importancia central. De acuerdo con

Además, se está discutiendo anualmente un banco de carbonización industrial con un requisito de inversión de 480 mil millones de euros para apoyar la transición a la producción limpia. A pesar de estos ambiciosos planes, existen preocupaciones de que las propuestas de autobuses planificadas podrían poner en peligro las leyes fundamentales de sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Hattmannsdorfer admitió que la mayoría necesitaba retirar una decisión, que es parte del proceso democrático.

En general, el debate sobre el CID y el plan de acción de energía asequible subraya las dificultades y oportunidades que insisten en el camino para lograr los objetivos climáticos y el fortalecimiento de la competitividad de la industria de la UE. Los próximos meses serán decisivos sobre cómo se abordan estos desafíos y qué medidas se pueden implementar.

Details
OrtBrüssel, Belgien
Quellen

Kommentare (0)