UE establece a Apple y Meta con millones de penalizaciones, ¡schilling aplause!

UE establece a Apple y Meta con millones de penalizaciones, ¡schilling aplause!

EU, Europa - El 23 de abril de 2025, la Comisión de la UE impuso pagos de sanciones de 500 millones de euros contra Apple y 200 millones de euros contra Meta debido a las violaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Estas medidas marcaron la primera aplicación del DMA y fueron celebradas por la eurodiputada más joven, Lena Schilling. Schilling enfatizó la necesidad de establecer límites claros para las empresas tecnológicas estadounidenses para crear condiciones competitivas justas.

Süleyman Zorba, portavoz de digitalización de los Verdes, también representó positivamente la decisión de la Comisión de la UE. Explicó que la creación de reglas claras para los mercados digitales era decisiva para prevenir el abuso del poder del mercado. Básicamente, la UE persigue el objetivo de promover un mercado justo con una fortaleza innovadora y un alto nivel de competencia.

Detalles sobre las violaciones

Los castigos por Apple y el meta resultado de sus prácticas, lo que afectó significativamente la competencia y las elecciones del consumidor. Apple se comportó de manera inapropiada al prohibir a los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre opciones de compra alternativas fuera de la App Store, lo que dificultó el acceso a ofertas potencialmente más baratas. Meta, por otro lado, fue castigado en Facebook e Instagram debido a su modelo de "consentimiento o pago", obligando al usuario a aceptar el uso de sus datos personalizados o pagar una experiencia sin anuncios. Según la Comisión, este modelo no ofreció una alternativa equivalente que requiriera menos datos personales y, por lo tanto, violara el derecho de los usuarios por su consentimiento gratuito.

Ambas compañías también recibieron órdenes de alivio cautelares. Sin embargo, las sanciones impuestas están significativamente por debajo del límite máximo del 10 % de las ventas globales que la UE podría imponer. Apple planea tomar una cita contra la decisión, mientras que Meta critica el castigo como motivado políticamente y se refiere a su tiempo en relación con las conversaciones comerciales transatlánticas.

Los mercados digitales actúan en segundo plano

La Ley de mercados digitales es una regulación de la UE que ha estado en vigor desde el 1 de noviembre de 2022. Este conjunto de reglas tiene como objetivo hacer que la economía digital sea más justa y más competitiva al especificar a las grandes empresas para no explotar su poder de mercado. La regulación está particularmente dirigida a plataformas digitales que se clasifican como un "guardián". En septiembre de 2023, se identificaron 22 servicios de seis compañías, incluidas Apple y Meta, como "servicios de plataforma central".

Estas compañías deben cumplir con todas las disposiciones del DMA antes del 6 de marzo de 2024, que incluyen la prohibición de la combinación de datos de diferentes servicios y la protección de los usuarios comerciales. Si no se le cumple, enfrenta sanciones, incluidas multas de hasta el 10 % de las ventas globales, lo que subraya fuertemente la aplicación de la DMA.

La Comisión de la UE tiene la autoridad para realizar exámenes del mercado y monitorear el cumplimiento de las regulaciones. Estas medidas señalaron la determinación de la UE de regular las prácticas de Big Tech y garantizar la competencia justa en los mercados digitales. El procedimiento actual contra Apple y Meta muestra que la UE está lista para hacer cumplir sus especificaciones y garantiza desarrollos interesantes en la economía digital en todo el mundo.

Los desarrollos en el contexto de la Ley del Mercado Digital también podrían tener efectos internacionales, ya que otros países consideran regulaciones similares para regular la influencia de los gigantes tecnológicos.

Details
OrtEU, Europa
Quellen

Kommentare (0)