Los pioneros de la UE prometen ascendentes económicos: ¡Investigación, encontrada, agarra!

Los pioneros de la UE prometen ascendentes económicos: ¡Investigación, encontrada, agarra!
Kopenhagen, Dänemark - El 23 de mayo de 2025, se realizó una reunión decisiva de los presidentes de las asociaciones europeas de empleadores e industriales (Copres) en Copenhague. Como parte de esta reunión, Georg Knill, presidente de la Asociación de la Industria (IV), expresó un impacto positivo en las últimas iniciativas de la Comisión de la UE, que tenía como objetivo mejorar la competitividad y la resistencia de Europa. Una preocupación central de estas iniciativas es posicionar a la UE como una ubicación atractiva para innovaciones e inversiones, como ots.at.
El enfoque de las consultas fue el fortalecimiento de la economía y los desafíos con los que se enfrenta Europa. También se realizó un intercambio con el Ministro de Industria Danés, Asuntos Económicos y Finanzas, Morten Bødskov, así como al Comisionado de Vivienda y Energía de la UE, Dan Jørgensen. La visita a la pareja real danesa fue parte del programa y subrayó la importancia de la reunión.
Competitividad a través de la innovación y la descarbonización
La Comisión de la UE presentó la "brújula para la competitividad" para posicionar a Europa como un lugar para futuras tecnologías y productos climáticos neutrales. El presidente Ursula von der Leyen enfatiza la necesidad de superar las debilidades europeas, ya que el crecimiento de la productividad ha quedado detrás de otras economías en las últimas dos décadas (Europa.eu).
Se define una serie de enfoque en la acción en la brújula: innovación, descarbonización y seguridad. En el área de innovación, se creará un entorno que sea particularmente beneficioso para las nuevas empresas. Al mismo tiempo, el papel de liderazgo industrial se fortalece en sectores fuertes. Para la descarbonización, los planes de acción hechos a medida para los sectores intensivos de energía están destinados a reducir los altos precios de la energía y acelerar la transición a la energía limpia.
El acuerdo para una industria limpia
Además de esto, la Comisión de la UE lanzó el "acuerdo para una industria limpia", que se considera un componente central de la estrategia para promover la competitividad y la resiliencia en la industria europea. El enfoque de este acuerdo está en la aceleración de la descarbonización y garantizar una floreciente industria procesiva en Europa ([europa.eu] (https://germany.represation.ec.europa.eu/deal-fur-e-e-e-furere-fur-y competencia y competencia fahness-o2025-02-26_DE).Ursula von der Leyen enfatiza que los obstáculos como los altos precios de la energía y el esfuerzo regulatorio excesivo deben desglosarse. El acuerdo moviliza más de 100 mil millones de euros para el apoyo de la producción limpia a corto plazo y proporciona una amplia gama de medidas para garantizar la eficiencia necesaria en el entorno regulatorio. Esto incluye planes de acción específicos para la industria automotriz, de acero y metal, que se consideran particularmente intensivas en energía.
Es crucial para la UE crear condiciones de marco claras que abran habitaciones para inversiones e innovaciones. Por lo tanto, la apelación a la presidencia danesa es establecer el curso para un entorno regulatorio amigo de la innovación y fortalecer la competitividad de Europa a través de medidas específicas.
En general, la reunión en Copenhague y las presentaciones de la Comisión de la UE tienen como objetivo revitalizar el mercado interno europeo a través de órdenes de acción claras y condiciones internacionalmente competitivas. Los desafíos son excelentes, pero con un claro enfoque en la innovación, la sostenibilidad y las cooperaciones más fuertes en el mercado interno, Europa puede resultar en fortalecerse a partir de la crisis actual.
Details | |
---|---|
Ort | Kopenhagen, Dänemark |
Quellen |