Primer diálogo de la paz durante años: las negociaciones en Estambul traen esperanza

Primer diálogo de la paz durante años: las negociaciones en Estambul traen esperanza

Por primera vez en más de tres años, los negociadores rusos y ucranianos se reunieron el 16 de mayo de 2025 en Estambul para hablar sobre el fin de la guerra. Estas negociaciones terminaron después de menos de dos horas sin un acuerdo sobre un alto el fuego. El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, actuó como un amortiguador entre las dos delegaciones que estaban muy separadas. Fidan pidió un alto el fuego rápido, una demanda central de Ucrania. El negociador ucraniano Rustem Umjerow confirmó que el alto el fuego era el tema más importante para Kiev.

Un resultado de las conversaciones fue el intercambio de 1,000 prisioneros de guerra en ambos lados, el más grande desde el comienzo del conflicto. A pesar de este progreso, las negociaciones no condujeron a un alto el fuego. Rusia ha enfatizado que las conversaciones tienen como objetivo eliminar las "causas del conflicto", mientras que el lado ucraniano se esfuerza por lograr un alto el fuego, seguido de condiciones para la paz permanente. Se realizó conversaciones sobre una posible cumbre entre el presidente ucraniano Selenskyj y el jefe de Kremlin, Putin, pero permaneció sin resultados tangibles.

reacciones y sanciones internacionales

Las reacciones internacionales a las negociaciones son mixtas. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó pocas expectativas sobre las conversaciones y enfatizó la necesidad de una reunión con Putin. Culpó a Selenskyj por la guerra en curso desde el ataque ruso en febrero de 2022. Esto fue rechazado por Selenskyj, quien acusó a Trump de asumir la propaganda rusa. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskow, disminuyó las expectativas de una reunión temprana entre Trump y Putin y puso la necesidad de una preparación exhaustiva.

La UE también planea nuevas sanciones contra Rusia si no se debe alcanzar el alto el fuego. El presidente de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, anunció un nuevo paquete con medidas punitivas, que se dirige contra las tuberías de gas de North Stream, entre otras cosas. Este nuevo paquete de la UE también está destinado a reducir la cobertura de precios para el petróleo ruso, así como otras sanciones contra el sector financiero ruso y la flota de sombras rusas. Se decidirá un paquete 17 de la UE ya negociado con sanciones el próximo martes.

negociaciones y desafíos futuros

A pesar de las difíciles negociaciones, se preserva el interés en las soluciones diplomáticas. Rusia continúa llevando a cabo ataques en Ucrania y afirma estar abierto a negociaciones diplomáticas. Sin embargo, las demandas rusas a menudo se basan en condiciones que son inaceptables para Kiev, como la capitulación de Kiev, la exención de territorio y las garantías de seguridad faltantes.

Las discusiones actuales se centran principalmente en preguntas humanitarias, pero las negociaciones políticas se han visto obstaculizadas en el pasado de las diferencias básicas y la falta de confianza entre los dos países. Por lo tanto, los eventos en Estambul se consideran pioneros para el desarrollo futuro de la situación de conflicto en Ucrania.

Las tensiones entre los socios negociadores permanecen tensos y la búsqueda de una paz estable sigue siendo un proceso complejo y desafiante que requiere mucha paciencia y habilidad diplomática.

Details
OrtIstanbul, Türkei
Quellen

Kommentare (0)