Transición de energía bajo fuego: Katherina Reiche en crítica!
Transición de energía bajo fuego: Katherina Reiche en crítica!
Deutschland - La discusión sobre la transición de energía alemana está aumentando cada vez más en intensidad. Hans-Josef Fell, un reconocido experto por la transición energética, expresa serias preocupaciones sobre la política actual del Ministro de Asuntos Económicos Katherina Reiche. En sus comentarios críticos, Fell aborda el desarrollo estancado de un sistema energético más limpio y barato en Alemania. "Los desafíos en la política energética no deben subestimarse", explica Fell, mientras que Alemania sirve como un ejemplo conciso de estas dificultades, que también se puede observar en una forma similar en otros países.
Las personas responsables en la política energética alemana se están volviendo cada vez más el foco de las críticas. Persigen políticas de energía atomética fósiles que se opongan al bienestar de la economía y las necesidades de las personas. Katherina Reiche, por ejemplo, ha hecho campaña por la expansión de las centrales eléctricas de gas natural. También tuvo discusiones privadas con representantes de la Alianza de la UE para la energía nuclear. Cuando la ONG Lobby-Control, su participación personal en compañías fósiles de Atomar sigue siendo poco clara y opaca.
La transición de energía y sus desafíos
La transición energética en Alemania tiene el ambicioso objetivo de convertirse en clima -neutral para 2045. Esto requiere un cambio fundamental en el suministro de energía, lejos de las fuentes fósiles y nucleares a energías renovables como eólica, solar e hidroeléctrica. Las estadísticas actuales muestran que alrededor de 205 millones de toneladas de CO2 fueron salvadas en 2024 por energías renovables. La proporción de energías renovables en la generación de electricidad neta fue de casi el 63 por ciento, mientras que las fuentes fósiles continúan cubriendo una parte significativa del requisito de energía, especialmente en tiempos menos viento y soleados.
Esta transición energética avanzada requiere ajustes significativos en política y sociedad. El gobierno federal planea aumentar la proporción de energías renovables en el consumo de energía final al 41 por ciento para 2030. En 2024, la proporción del consumo de electricidad ya era del 54.4 por ciento, con el objetivo de alcanzar al menos el 80 por ciento para 2030. La implementación de las centrales de energía modernas de gas está destinada a garantizar la estabilidad de la red, y en el largo plazo se busca operar con hidrógeno verde.
reacciones sociales y medidas futuras
La retirada de la generación de electricidad basada en carbón ha sido decidida por ley a más tardar la ley a más tardar, mientras que la fase nuclear en abril de 2023 se completó cuando se apagaron las últimas centrales nucleares. Curiosamente, muestran encuestas de que el 55 por ciento de los alemanes son positivos sobre cualquier retorno a la energía nuclear. Esta relación ambivalente con la política energética refleja las tensiones y desafíos profundos con los que se enfrenta la sociedad alemana para realizar la transición energética deseada.
En vista de esta compleja mezcla, queda claro que la transición de energía requiere no solo cambios sociales tecnológicos sino también profundos. La urgencia de descartar intereses atomar fósiles es más importante que nunca para permitir el progreso necesario hacia un suministro de energía ecológicamente sostenible y sostenible. Los expertos están de acuerdo: la transición de energía necesita apoyo desde abajo para lograr una transformación real a pesar de las contrafuerzas masivas.Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)