Cambio digital en el mercado inmobiliario: problemas futuros en el foro Immoscout24

Cambio digital en el mercado inmobiliario: problemas futuros en el foro Immoscout24

Palais Wertheim, Österreich - El 26 de mayo de 2025, el ImmoscOut24 Immobilien-Forum 2025 tuvo lugar en el Palais Wertheim, donde se reunieron alrededor de 250 representantes de la industria: adentro. Los invitados tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas sobre tendencias actuales, desafíos y soluciones en el mercado inmobiliario. El evento fue inaugurado por Markus Dejmek y Joseph Obiegbu, los directores gerentes de Immoscout24 Austria.

IMESCOUT24 ha ampliado su cartera en los últimos meses y ahora ofrece apoyo de socios como Probst AG, Immo-Hare24, Exploreal e Inmunised. El objetivo de estas colaboraciones es apoyar a los corredores: en el interior con herramientas digitales en lugar de competir. La atención se centra en el uso inteligente de datos y soluciones basadas en IA para avanzar en la industria.

Transformación digital en el sector inmobiliario

El mercado inmobiliario pasa por una transformación digital que la cambia fundamentalmente. En el pasado, el sector era en gran medida análogo, conformado por documentos en papel y visitas personales. Las innovaciones tecnológicas y las herramientas digitales son muy populares hoy en día. Estos cambios permiten procesos más eficientes, más baratos y amigables para el usuario para propietarios, gerentes inmobiliarios y corredores.

Martin Moder sostuvo una nota clave interesante titulada "Innovación por casualidad: lo que los gerentes de proyectos pueden aprender de la ciencia". Los siguientes temas, como Günther Schabus y Nicole Fürntrath, trataron la discusión del panel posterior, como la transparencia del mercado, la digitalización y el papel de los corredores: en el interior en este entorno cambiante. Un tema central fue la creciente demanda de espacio vital en las zonas urbanas y los desafíos regulatorios actuales.

Desarrollos y tendencias del mercado

La digitalización no solo revolucionó las ventas inmobiliarias, sino que también cambió el comportamiento del cliente. Los clientes modernos esperan flexibilidad, transparencia y comunicación rápida. Particularmente notables son tendencias tales como métodos de construcción sostenibles, conceptos de eficiencia energética y el desarrollo de formas de vida co-vida y flexibles.

Además, el uso de canales digitales para una comunicación de inquilinos más eficiente se está volviendo cada vez más importante. Las soluciones digitales, como aplicaciones especializadas para donaciones de viviendas, ofrecen ventajas prácticas. Estos van desde protocolos legalmente seguros hasta notificaciones automatizadas que simplifican considerablemente el proceso.

Smart Building Technologies

Las tecnologías basadas en Internet de las cosas (IoT) aumentan la comodidad y la eficiencia de los edificios. La calefacción inteligente, los sistemas de iluminación automática y los sensores de calidad del aire son solo algunos ejemplos de soluciones innovadoras que ayudan a ahorrar energía y aumentar la comodidad. Con el aumento de los precios de la energía, la importancia de estas tecnologías aumentará en el futuro.

Sobre los pensamientos finales, Tom Urbanek habló en su nota clave "Broker 2.0: desde la puerta al asesor de confianza con fortaleza innovadora". Hizo hincapié en la necesidad de que los agentes inmobiliarios se posicionen como consultor de confianza. La sala para la creación de redes durante el almuerzo hizo posible que los participantes profundizaran las relaciones existentes y establezcan nuevos contactos.

En general, el ImmoScOut24 Immobilien-Forum 2025 muestra de manera impresionante cómo las soluciones digitales y las nuevas tecnologías dan forma de sostenibilidad a la industria de bienes raíces. Los desafíos son diversos, pero las posibilidades que resultan de la transformación digital son igual de prometedoras.

Para obtener más información sobre estos temas, puede Líderes de Líderes, xe-circle y ImmoBilien-wissen visita.

Details
OrtPalais Wertheim, Österreich
Quellen

Kommentare (0)