El futuro del periodismo: ¡así es como la IA cambia nuestra vida editorial cotidiana!

El futuro del periodismo: ¡así es como la IA cambia nuestra vida editorial cotidiana!

APA-Pressezentrum, Österreich - El 22 de mayo de 2025, el editor Summit, organizado por APA y Google Austria, tuvo lugar en el APA Press Center. El enfoque del evento fue sobre el uso y el potencial de la inteligencia artificial generativa (IA) en las oficinas editoriales. Maimuna Mosser de Google Austria enfatizó la transición del "ki-wow" inicial a un "ai-how" concreto. Este replanteamiento muestra el alto interés en la innovación que está disponible en muchos medios de comunicación.

Clemens Pig, el CEO de APA, enfatizó la necesidad de cooperación para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y contenido. Verena Krawarik de la APA presentó proyectos actuales de la cooperación de transformación entre APA y Google. Un componente central de los planes para 2025 es la introducción de datos regionales y la nueva herramienta de planificación "Agenda APA", que debería permitir un control colaborativo en vivo en las salas de redacción.

Desafíos y oportunidades del Ki

Durante las discusiones, quedó claro que la IA generativa también toca los principios básicos del periodismo. Krawarik señaló que la IA generativa necesita contenido probado como base para poder ofrecer resultados valiosos. El radar de tendencia APA, presentado por Thomas Schwabl, CEO de Marketagent, mostró que dos tercios de los profesionales de los medios entrevistados usan IA diariamente u ocasionalmente. Las aplicaciones más comunes son los ajustes de voz a texto y de texto.

A pesar de la alta aceptación, muchos enfrentan desafíos. Según un examen que se llevó a cabo como parte del radar de tendencia de relaciones públicas en 2025, el 37% de los encuestados no tienen pautas claras de la compañía para el uso de IA. Además, el 54% de los participantes indican que estas pautas existen, pero se enfrentan a incertidumbres y falta de conocimientos para un tercio de los encuestados. Esto muestra que el potencial de la IA en la industria de la comunicación reconoció, pero la implementación aún está irregular.

Cambios y expectativas

La encuesta también mostró que el 30% de los fabricantes de decisiones de marketing: en el interior, creen que pueden ahorrar más de una hora de horas de trabajo al día por IA. Más del 80% de los participantes ven el uso de la IA como una oportunidad, mientras que solo una pequeña parte de los gerentes de comunicaciones teme perder sus trabajos. La mayoría también prefiere herramientas de IA gratuitas y espera efectos positivos a través de nuevas regulaciones, como la Ley de AI de la UE, que debería garantizar una mayor transparencia y contra la desinformación.

El evento también ofreció una perspectiva sobre los servicios de IA actuales de Google. Hagen Wolf de la Iniciativa de Google News explicó los objetivos del GNI, la promoción del periodismo de calidad, el fortalecimiento de los modelos de negocios sostenibles y el establecimiento de una comunidad de intercambio.

En general, el evento muestra cómo AI no solo puede cambiar la forma de trabajar, sino también el contenido en las oficinas editoriales. Los algoritmos para la evaluación de calidad y el análisis del contenido se están volviendo cada vez más importantes, ya que buscan noticias en Internet y evalúan la plausibilidad del contenido a través del rastreo. Estos sistemas automatizados utilizan procesos, como el análisis de sentimientos, para registrar el estado de ánimo básico de un artículo.

La creciente aceptación y el uso de IA en la industria de los medios y la comunicación indica productividad a través de la innovación que traerá cambios de gran alcance.

Details
OrtAPA-Pressezentrum, Österreich
Quellen

Kommentare (0)