El tornillo de doble precio: ¡Mujeres con discapacidades en el mercado laboral!

El tornillo de doble precio: ¡Mujeres con discapacidades en el mercado laboral!

Österreich - La brecha laboral entre personas con y sin discapacidades sigue siendo un problema urgente en Europa. Según los datos actuales, esta brecha es de 24 puntos porcentuales. La diferencia de género es particularmente sorprendente, en la que los hombres con una tasa de empleo del 80.8% tienen mejores posibilidades que las mujeres cuya cuota es del 70.8%. Esta discrepancia ha disminuido en 0.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y 1.1 puntos porcentuales desde 2014.

Un aspecto particularmente preocupante es la tasa de empleo de las personas con antecedentes de migración. Los hombres nacidos del extranjero alcanzan una cuota del 83.1%, mientras que las mujeres nacidas del extranjero solo alcanzan el 65%. Esto significa que los migrantes tienen 15.7 puntos porcentuales peores oportunidades que las mujeres nacidas en Alemania. Estas brechas no son solo números, sino que también reflejan desigualdades sociales profundamente arraigadas.

La situación de las personas con discapacidad

La participación de las personas con discapacidades en la vida laboral no solo es económicamente significativa, sino también esencial para la integración social y el desarrollo personal. El trabajo de empleo representa la fuente principal de recursos financieros y también tiene un valor intangible. Proporciona estructura en la vida cotidiana y permite contactos sociales, lo que tiene un efecto positivo en la autosconfianza. En 2017 había alrededor de 3,1 millones de personas con discapacidades graves de edad empleable en Alemania, cuya tasa de empleo era del 49%.

Sin embargo, las discapacidades de las discapacidades de la adquisición de personas con discapacidades están detrás de las expectativas. Su tasa de desempleo es del 11,5%, mientras que la población total es solo del 7%. Las razones de esto son diversas: desde el estrés psicológico hasta la estigmatización y los déficits educativos. Los empleadores a menudo tienen reservas con respecto al rendimiento y temen las dificultades legales en la protección del despido.

El estado actual y las medidas necesarias

El desarrollo en el mercado laboral para personas con discapacidad es preocupante. Según el Aktion Mensch y el Handelsblatt Research Institute, la situación se ha deteriorado en comparación con 2022, que se expresa en el aumento de las cifras de desempleo para personas con discapacidades severas. Además, menos empresas cumplen con su obligación legal de emplear a personas con discapacidades.

Para mejorar las oportunidades para las personas con discapacidades, se requieren medidas integrales. Estos incluyen no solo ayuda social y regulaciones operativas, sino también ofertas de calificación. El cambio en el mundo del trabajo, por ejemplo, a través de la digitalización y el envejecimiento social, trae desafíos y nuevas oportunidades, que también tienen riesgos para la inclusión. La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas en 2009 obliga al estado a participar por igual y requiere que las acciones urgentes sigan las palabras.

Details
OrtÖsterreich
Quellen

Kommentare (0)