Aire grueso en las aulas de Austria: ¡Endangerment para los estudiantes!
Aire grueso en las aulas de Austria: ¡Endangerment para los estudiantes!
Österreich - La buena calidad del aire en las escuelas no es solo una cuestión de bien, sino también crucial para la salud y la concentración de los estudiantes. Un estudio actual de la Universidad Técnica de Graz muestra resultados alarmantes con respecto a la ventilación en las aulas austriacas. Más del 75% de las aulas examinadas excedieron la guía de CO2 de 1,000 ppm en el año escolar 2023/24, que se considera un peligro para la salud. Especialmente durante los meses de invierno, la proporción de aulas con altos valores de CO2 continuó aumentando, y los valores de más de 6.900 ppm podrían medirse ocasionalmente, lo que conduce a un mayor número de infecciones respiratorias.
Se examinaron un total de alrededor de 1.200 aulas en toda Austria, con un cuarto no el nivel mínimo de ventilación cumplido de acuerdo con los estándares europeos. El estudio reveló que las escuelas especiales y las escuelas urbanas en particular a menudo tienen mejores valores de CO2, lo que se debe principalmente a la menor densidad de ocupación en escuelas especiales y las mejores oportunidades para la ventilación en las instituciones urbanas. En contraste, las escuelas rurales muestran mayores desafíos en el cumplimiento de las pautas de ventilación.
Recomendaciones para la ventilación correcta
La importancia del intercambio de aire regular en las aulas no puede ser sobrecargada. Los expertos recomiendan al menos tres veces el cambio de aire por hora, por ventilación cada 20 minutos o más frecuente. A temperaturas frías, las ventanas deben abrirse durante 3 a 5 minutos, mientras que se recomienda una ventilación de 10 a 20 minutos en días cálidos. La ventilación cruzada demuestra ser la forma más efectiva de dejar entrar aire fresco y disipar el aire. Esto está respaldado por el conocimiento de Agencia federal ambiental que enfatiza que la ventilación simple no es suficiente para minimizar el riesgo de infección en los aula.
El uso de sensores de CO2 para monitorear la calidad del aire es una medida efectiva. Estos sensores indican cuándo los valores de CO2 son peligrosamente altos y ayudan a los maestros y estudiantes a adaptar el comportamiento de ventilación en consecuencia. Más de la mitad de las aulas examinadas en la Universidad de Graz ya están utilizando tales sensores que pueden contribuir a mejorar el comportamiento de ventilación. Además, los purificadores de aire móvil y los sistemas estacionarios de aire y aire de escape pueden mejorar la calidad del aire, pero no reemplazan la ventilación regular.
Calidad del aire como factor de salud
Una investigación en escuelas alemanas muestra que la concentración de CO2 a menudo estaba por encima de los valores recomendados. En un estudio de Christian Schwarzbauer, profesor de tecnología médica, se descubrió que la ventilación de la ventana del 24% del aula no era suficiente para cumplir con los valores límite de CO2. Los filtros de aire móvil demostraron ser ineficaces en la reducción de CO2 porque no pueden eliminar el gas mismo. Estos resultados subrayan la necesidad de una mejora fundamental en los sistemas de ventilación en las escuelas para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, especialmente en tiempos de brotes de pandemia.
En resumen, la calidad del aire en las aulas es un tema crítico que requiere atención no solo durante las fases pandémicas, sino también en la vida cotidiana. La ventilación adecuada, el uso de sensores de CO2 y capacitación escolar son esenciales para asegurar la salud y el bienestar de los estudiantes y maestros. El filtrado de aire eficiente y los mecanismos para monitorear la calidad del aire podrían hacer una contribución decisiva para mejorar significativamente las condiciones de enseñanza. El intercambio sobre estos temas no solo es necesario, sino que se ofreció con urgencia para enfrentar desafíos futuros en el campo de la educación.Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)