Austria bajo el polvo del Sahara: ¡primer día de 30 grados de 2025!
Austria experimentará su primer día de 30 grados el 2 de mayo de 2025; El polvo del Sahara está provocando cielos lechosos y cambios climáticos inminentes.

Austria bajo el polvo del Sahara: ¡primer día de 30 grados de 2025!
Austria se encuentra hoy bajo la influencia de un inusual calor de principios de verano. El 2 de mayo de 2025 se registró en Innsbruck el primer día oficial de 30 grados del año 2025 con 30,1 grados. Este es históricamente el tercer día con temperaturas más tempranas de 30 grados desde que comenzaron los registros de temperatura en Innsbruck. Las temperaturas también subieron por encima de los 25 grados en otras ciudades como Klagenfurt, Viena, Linz, Graz, Eisenstadt y St. Pölten, mientras que Graz se mantuvo sólo dos grados por debajo de los 30 grados con 28 grados. Esta anomalía en las temperaturas es notable, sobre todo teniendo en cuenta que se prevé un cambio de tiempo para el domingo 4 de mayo. A partir de entonces, entrará en Austria aire más fresco desde el norte y se espera que las temperaturas bajen a unos 15 grados el martes 6 de mayo.
En medio de estas temperaturas de pleno verano, también está presente el polvo sahariano procedente del norte de África. Este polvo nubla el cielo y hace que el sol brille lechoso a través de un velo de polvo. El fenómeno meteorológico provocado por los fuertes vientos procedentes de las tormentas de polvo en el norte de África ha aumentado recientemente su intensidad. Las partículas de polvo, que son virulentas a altitudes de hasta 10 kilómetros, pueden viajar hasta el norte de Europa en determinadas condiciones, afectando las condiciones de temperatura y reduciendo la radiación solar. El polvo del Sahara tiene la capacidad de contribuir a la formación de nubes y se sabe que crea condiciones climáticas impredecibles.
Origen y consecuencias del polvo del Sahara
En Europa se observa regularmente polvo sahariano, lo que podría estar relacionado con el calentamiento global y los cambios climáticos. Sin embargo, Andreas Walter, del Servicio Meteorológico Alemán, no pudo encontrar una relación clara entre el cambio climático y la frecuencia de este fenómeno. Nombres históricos como “lluvia de sangre” demuestran que el polvo del Sahara forma parte desde hace mucho tiempo de los fenómenos meteorológicos. Los modelos de pronóstico actuales desarrollados por el DWD y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe son cruciales para la industria energética, ya que el polvo del desierto reduce la producción de energía solar y, por lo tanto, también tiene un impacto en la red eléctrica.
En Austria y más allá, el aumento de los episodios de polvo del Sahara es una clara indicación de que este tipo de fenómenos naturales podrían ocurrir con mayor frecuencia en el futuro. Esto no sólo podría influir en las condiciones climáticas, sino también en las estructuras ecológicas y económicas de las regiones afectadas. De cara a los próximos días de cambios meteorológicos, las previsiones son de gran importancia de cara a prepararse para futuros retos.
El rápido cambio en las condiciones climáticas muestra una vez más la complejidad y dinámica del sistema climático. Los expertos advierten que esta influencia también podría tener consecuencias a largo plazo para el tiempo y el clima local, un tema que se está convirtiendo cada vez más en el centro de la investigación meteorológica.
Para obtener más información sobre estos apasionantes fenómenos meteorológicos y su influencia, consulte 5min y GEO y el Se recomienda el sitio web Klimaschutz-MH.