El Consejo Federal está discutiendo el futuro de la neutralidad austriaca, ¿qué ahora?

El Consejo Federal está discutiendo el futuro de la neutralidad austriaca, ¿qué ahora?

Österreich - El 27 de mayo de 2025, el Consejo Federal celebró una hora actual en la política de seguridad extranjera y de seguridad de Austria. El ministro de Relaciones Exteriores, Beate Meinl-Reisinger, habló por un papel más activo en Austria en Europa. La sesión comenzó un poco tarde porque se realizó un control de seguridad de una maleta sin estrena. Durante la sesión, Karl Weber (ÖVP/N) también fue un nuevo miembro del Consejo Federal.

Meinl-Reisinger dijo que el mundo había salido de la conjunto en vista de conflictos insolubles y guerras comerciales. Ella enfatizó que Austria se enfrentaba a grandes desafíos y que Europa era vulnerable. Según usted, la neutralidad por sí sola no protege; Más bien, Austria tiene que volverse más activo en la política extranjera, de seguridad y de defensa. La solidaridad en Europa es crucial para la protección y el desarrollo adicional de una unión de defensa dentro de la UE. Sin embargo, sigue abierto cómo se puede implementar esto.

Neutralidad en el cambio

La discusión sobre la política de neutralidad no es nueva en Austria. Martin Senn describe tres dimensiones de la política de neutralidad: interpretación, atractivo y disuasión. Estos aspectos son particularmente relevantes cuando considera que la política de neutralidad ha sufrido diferentes fases desde la consolidación en 1955. Por lo tanto, hubo una expansión en la década de 1970 a la década de 1980 con un compromiso intensivo en la política mundial antes de la reorientación hacia un enfoque europeo.

Actualmente, la neutralidad está experimentando un estancamiento que ha estado sucediendo desde mediados de los 2002. No hay debates políticos y documentos relevantes sobre la realineación de la neutralidad, lo que reduce la discusión sobre los programas fundamentales políticos. En su programa gubernamental para 2020-2024, por ejemplo, el ÖVP enfatiza una política de neutralidad activa que se entiende como una contribución a la paz y la seguridad en Europa y el mundo.

Contribución a la política de seguridad

Como parte de la sesión, el papel de la diplomacia se enfatizó como la primera línea de defensa. La Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) sigue siendo importante para la paz a pesar de su incapacidad actual para actuar. Christine Schwarz-Fuchs y Harald Himmer del ÖVP confirmaron los efectos prácticos de la política extranjera y de seguridad en Austria y exigieron acceso pragmático a los programas de la UE.

Sin embargo, la discusión se polariza. Stefan Schennach de Spö criticó la mención de la neutralidad por parte del ministro de Relaciones Exteriores y advirtió sobre una posible política de cohesión a favor de la industria de los armamentos. Peter Velvet e Isabella Theuermann del FPö expresaron preocupaciones sobre las sanciones de la UE contra Rusia, lo que en su opinión dañaría a Austria.

Resultado de un estudio integral

Un estudio actual del Instituto Austriaco de Política Europea y de Seguridad (AIS) ilumina la neutralidad austriaca y su papel en un orden mundial cambiante. Los autores Christoph Schwarz y Adam Urosevic llevaron a cabo una encuesta entre más de 100 expertos de diversas áreas. Este estudio tiene como objetivo mostrar la política externa, de seguridad y defensa de Austria y contribuir a la discusión sobre la neutralidad.

Resumido, la discusión actual muestra que la neutralidad de Austria debe repensarse frente a los desafíos globales. Los miembros del Consejo Federal apelan a una participación activa en la política de seguridad europea para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. El Consejo Federal disfruta de un papel central en la redacción e implementación de esta política, como muestran los debates sobre neutralidad.

Para obtener más información sobre la política de neutralidad de Austria y los desarrollos actuales, visite los artículos de Ots , parlament.gv.at Y el estudio de aies .

Details
OrtÖsterreich
Quellen

Kommentare (0)