¡Ataque sangriento a los candidatos presidenciales colombianos Uribe!

¡Ataque sangriento a los candidatos presidenciales colombianos Uribe!

Bogotá, Kolumbien - El 8 de junio de 2025, el senador colombiano y candidato presidencial Miguel Uribe resultó gravemente herido durante una campaña electoral en Bogotá. El jugador de 39 años fue golpeado por varias bolas en un brutal intento de asesinato, incluidos dos en la cabeza y una en la rodilla. Las imágenes dramáticas del ataque documentan el momento de los disparos y las escenas sangrientas que dieron vueltas alrededor de Uribes. Según los informes [exxpress.at], dos perpetradores se dispararon de cerca, y uno de ellos es un tirador menor.

Ambos sospechosos fueron arrestados en la escena del crimen con el apoyo de los presentes. El joven atacante sufrió heridas durante el arresto y fue operado en el hospital. Hasta ahora no ha habido información confiable sobre los motivos o antecedentes exactos del ataque. El gobierno colombiano bajo el presidente Gustavo Petro condenó este incidente como un ataque a la democracia.

reacciones políticas y solidaridad internacional

La violencia contra Uribe, que pertenece al campamento correcto y explicó su candidatura para las elecciones presidenciales 2026 el año pasado, desencadenó preocupación en todo el mundo. Las voces internacionales, incluidos los presidentes de Chile y Ecuador, condenaron el crimen y mostraron solidaridad con la familia Uribes. El ex presidente Álvaro Uribe describió el incidente como un "ataque a la esperanza del país". Además, el senador estadounidense Marco Rubio criticó bruscamente al gobierno colombiano y vio el incidente como una "amenaza directa a la democracia".

El partido "Centro Democrático", que pertenece a Miguel Uribe, informó que está en estado crítico después de la operación. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también anunció una recompensa de alrededor de 615,000 euros para obtener información sobre la aclaración del crimen.

Violencia en la política colombiana

Los brutales ataques contra políticos en Colombia no son nuevos, pero están aumentando. Miguel Uribes recuerda a la situación política generalmente tensa en el país, que se caracteriza por conflictos y condiciones inestables. Este ataque podría continuar aumentando el clima político volátil, en el que se caracterizan los desarrollos radicales y violentos. Los expertos se refieren al preocupante aumento de la violencia contra los actores políticos, que también pueden estar relacionados con los debates políticos extremadamente acusados sobre temas como la crisis de refugiados y la injusticia social, como señala el investigador de conflictos Andreas Zick.

El umbral de inhibición de la violencia contra las figuras políticas cae, lo que podría llevar a los grupos extremistas de derecha bien organizados y a los ciudadanos insatisfechos a la radicalización. En un entorno en el que los prejuicios contra los políticos percibidos como corruptos están generalizados, no se puede descartar una mayor escalada de violencia. La situación sigue tensa y requiere urgentemente un examen crítico de las causas de esta agresión contra los jefes políticos.

Details
OrtBogotá, Kolumbien
Quellen

Kommentare (0)