Recompensa en el Amazon: ¿Progreso o simplemente una caída en la piedra caliente?

Recompensa en el Amazon: ¿Progreso o simplemente una caída en la piedra caliente?

Brasilien - La selva amazónica, que se considera una de las memoria de CO2 más grande del mundo, ha sufrido un destino preocupante en los últimos años. Según un informe de Kleine Zeitung ha caído en Brasil en 2024 por un tercio. A pesar de este desarrollo positivo, la situación sigue siendo crítica, ya que los estados brasileños están promulgando cada vez más sanciones para combatir la deforestación ilegal. Entre otras cosas, las multas Ibama fueron multadas.

Un aspecto importante de la situación actual es que el Cerrado, una región de las sabanías de humedad en el sureste de Brasil, a pesar de una disminución en la deforestación en un 41 por ciento en comparación con 2023, que sigue siendo la región más afectada. Aquí se perdieron alrededor de 652,000 hectáreas. También es alarmante que dos tercios del área de vegetación perdida se encuentren en el área de Amazon.

disminución a largo plazo y desafíos globales

En general, la deforestación entre 2019 y 2024 corresponde a un área de 9.88 millones de hectáreas, que corresponde al tamaño de Corea del Sur. Estas medidas están en el contexto de los ambiciosos objetivos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se esfuerza por la "deforestación cero" para 2030. Sin embargo, los ambientalistas tienen preocupaciones significativas si Brasil puede lograr este objetivo, especialmente considerando las disminuciones a largo plazo en el área forestal.

Los problemas de la deforestación no se limitan a Brasil; Visto a nivel mundial, alrededor de 12 millones de hectáreas de espacio forestal desaparecieron en 2018, con Brasil solo perdió alrededor de 1,6 millones de hectáreas de bosque primario, principalmente para la cría de ganado, la minería y el cultivo de soja. Muchos activistas ambientales advierten que cuando estas tendencias se detienen, la selva tropical, que es una parte decisiva del sistema climático global, permanece muy en peligro. Esto también se ve reforzado por los desarrollos políticos recientes en Brasil, como las medidas controvertidas del ex presidente Jair Bolsonaro.

iniciativas para salvar los bosques

Además, iniciativas como "30 × 30", cuyo objetivo es lograr el 30 por ciento de los objetivos de emisión del acuerdo climático de París a través de la silvicultura sostenible, fluyen hacia el contexto de los movimientos de deforestación actuales. Los ambientalistas advierten que los bosques primarios, que a menudo son puntos calientes para la biodiversidad, deben protegerse más. Tales bosques no solo albergan especies, sino también especies desconocidas que necesitan urgentemente protección.

En vista de estos complejos desafíos, Brasil y la comunidad internacional se enfrentan a la tarea de tomar medidas urgentes para combatir el diseño y la preservación de la naturaleza. La selva amazónica, como uno de los ecosistemas más importantes de la Tierra, contribuye a la protección climática y la conservación de la biodiversidad global. Por lo tanto, sigue siendo esencial unirse para proteger los bosques en peligro de extinción. Puede obtener más información sobre el tema en spigel en línea y National Geographic .

Details
OrtBrasilien
Quellen

Kommentare (0)