Advertencia dramática: ¡Trump y la guerra comercial amenazan a Austria!
Advertencia dramática: ¡Trump y la guerra comercial amenazan a Austria!
Österreich - El 4 de abril de 2025, Helmut Brandstätter, el gerente de la delegación de Neos en el Parlamento de la UE, advierte sobre los riesgos graves que trae la política aduanera de Donald Trump. En una declaración actual, Brandstätter enfatiza que una guerra comercial no solo podría dañar significativamente a la economía europea sino también a la economía austriaca. Como el aumento de la inflación, describe un crecimiento económico lento y el peligro de numerosos trabajos, especialmente en países orientados a la exportación, como Austria, son consecuencias directas de dicho conflicto. Brandstätter también critica el FPö, el procedimiento de Trump, ya sea apoyado o minimizado.
Otro punto central de su argumento es el llamado a la Unión Europea, a acercarse y reducir las barreras comerciales restantes. Según Brandstätter, estas medidas podrían hacer crecer la economía de la UE por impresionantes 1.2 billones de euros. Al mismo tiempo, también ve una oportunidad para Europa en confrontación con los Estados Unidos, fortalecido por la situación, siempre que sacara las conclusiones correctas. El profesional de negocios es muy consciente de la escalada de políticas económicas y apela a una respuesta europea colectiva a los desafíos.
paralelos históricos y advertencias de expertos
Esta situación actual despierta recuerdos de la crisis económica global de la década de 1930, cuando las altas tarifas desencadenaron crisis globales. Según un informe de Tagesschau.de, los economistas hablaban una falta de comprensión de la política aduanera de Trump en todo el mundo. Roberto Azevdo, ex director general de la Organización Mundial del Comercio, advierte por precaución. Se refiere a la Ley Smoot Hewley College, que condujo a una escalada de aduanas global y al comercio internacional drásticamente restringido.
Carsten Brzeski, economista jefe del Banco de Ing, provoca comparaciones similares en el momento en que el proteccionismo y los aranceles afectan significativamente las relaciones económicas entre los países. Mientras que los aranceles de la década de 1930 provocan contramedidas de otros países, los expertos hoy advierten sobre consecuencias similares que finalmente ponen en peligro el comercio mundial. Jörg Krämer, economista jefe de Commerzbank, responde de manera algo más diferente a la situación y explica que las tarifas de la década de 1930 no eran la principal causa de depresión, sino que solo se apretaron.
Perspectivas y efectos económicos
Krämer enfatiza que la situación económica actual se caracteriza por la posibilidad de que los bancos centrales puedan crear un nuevo dinero, en contraste con el momento en que la política estándar de oro restrictiva evitó una reacción flexible. Si bien hubo un desempleo masivo en la década de 1930, actualmente hay casi pleno empleo en los Estados Unidos.
Sin embargo, advierte que los aranceles podrían tener un impacto negativo en la economía de los Estados Unidos al aumentar los costos de producción y así aumentar los precios de los consumidores estadounidenses. Si la retirada de los Estados Unidos de la División Internacional del Trabajo, el gasto del consumidor de ciudadanos estadounidenses también podría verse severamente afectado. Ken Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, expresa su perplejidad sobre el desarrollo futuro, lo que también refuerza las incertidumbres en la política comercial global.
Queda por ver cómo se desarrollará la situación y qué medidas se tomará la Unión Europea para contrarrestar los desafíos de la política aduanera de Trump.
Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)