Sudáfrica rechaza la propagación de la tierra después de Trump-Aid DD Head
Sudáfrica rechaza la propagación de la tierra después de Trump-Aid DD Head
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, respondió a la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el lunes de que los pagos de alivio a Sudáfrica se pospusieron debido al presunto abuso de agricultores blancos. Ramaphosa rechazó la declaración de Trump de que las autoridades "confiscarían" la tierra.
Reacción de Cyril ramaphosa
"Sudáfrica es una democracia constitucional que está firmemente anclada en el sistema legal, la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado un país", escribió Ramaphosa en la Plataforma X.
Diálogocon la administración Trump
Expresó el deseo de intercambiar ideas con la administración Trump sobre la política de reforma agraria e intereses bilaterales. Ramaphosa también enfatizó que Estados Unidos era un importante socio político y comercial, pero solo limitó recursos financieros para Sudáfrica, además de un programa integral de ayuda contra el VIH/SIDA.
Las declaraciones de Trump sobre la verdad social
La explicación de Trump siguió a una contribución a Truth Social, en la que anunció que eliminará todos los fondos futuros para el país hasta una investigación completa sobre las acusaciones de que "Sudáfrica confiscaría tierras y tratará a ciertos grupos de población muy mal".
Antecedentes de la reforma agraria en Sudáfrica
La queja lástima de Trump, que también expresó en 2018 durante su primer mandato, se refiere a la compleja reforma agraria en Sudáfrica. Las políticas racistas del pasado habían expulsado violentamente a los sudafricanos negros y no negros de su país para cederlo por usos blancos. Desde el final del apartheid y las primeras elecciones democráticas en 1994, una regulación sobre la distribución y el rendimiento de la tierra se ha anclado en la constitución del estado.
Desafíos de la distribución de tierras
Sin embargo, el desempleo y la pobreza entre los sudafricanos negros que representan alrededor del 80% de la población sigue siendo un problema urgente, mientras que solo tienen una fracción del país. En enero, Ramaphosa firmó una ley que define nuevas pautas sobre la propagación de la tierra, incluida la posibilidad del gobierno de expropiar tierras en ciertos casos sin compensación.Las implicaciones legales
En su contribución a X, Ramaphosa explicó que la ley "no era un instrumento para la confiscación", sino un proceso legal que "garantiza el acceso público a la tierra de una manera justa y justa, como se regula en la ley básica". Sin embargo, todavía existen medidas de protección constitucionales contra expropiaciones sin compensación, y los expertos creen que el partido gobernante de Sudáfrica se enfrentará a desafíos legales si tiene la intención de implementar esta política.
Kommentare (0)