Gabinete en miniatura en Schönbrunn: ¡Revelado las restricciones del imperio!
Gabinete en miniatura en Schönbrunn: ¡Revelado las restricciones del imperio!
Schönbrunn, Österreich - El gabinete en miniatura en Schönbrunn, que se creó a fines de la década de 1760 durante los últimos años de la Emperatriz, es una idea sorprendente del mundo artístico del barroco. Anna Mader-Kratky, la jefa de la dirección científica del grupo Schönbrunn, explicó el origen y el carácter especial de la sala en una conversación con la APA. Las miniaturas hechas en el pergamino ofrecen una visión fascinante del talento creativo de la familia imperial con sus grabados de cobre y dibujos de las posesiones imperiales.
Birgit Schmidt-Messner, un investigador histórico del arte, describe las miniaturas como una variedad de representaciones que incluyen retratos, escenas de géneros y encuentros amorosos. Las plantillas originales para estas miniaturas se descubrieron en parte en la Colección Albertina, y actualmente se está examinando cómo se han transferido estas plantillas al pergamino. Este amoroso trabajo detallado no solo refleja el talento artístico de los niños de la pareja imperial, sino también la pasión del emperador por el arte.
Insights sobre la vida privada de la familia Imperial
El gabinete en miniatura es un testimonio inconfundible del siglo XVIII, incluso si solo hay unas pocas fuentes sobre la vida privada de la pareja imperial. Las fotos históricas muestran a Zita, la última emperatriz de Austria, junto con su hijo Otto en esta sala. Estas fotos fueron de importancia crucial para la restauración, ya que pudieron documentar los dos colores de los paneles de pared y así transmitir una imagen auténtica de la habitación.
Los interiores son ricos en colores y han sido revisados varias veces a lo largo de los años. El hecho de que el restaurador Martin Siennicki se encontrara con un techo de estuco barroco, que está a 80 centímetros por encima del domo de hoy, se unió al hecho de que el restaurador Martin Siennicki fue intercambiado. Este descubrimiento indica que el viejo techo de estuco no se eliminó al configurar la habitación, pero se atrajo un nuevo techo, lo que preserva el carácter histórico del gabinete en miniatura.
Desafíos en restauración
Los desafíos logísticos con los que el equipo tuvo que lidiar durante la restauración debido a la pequeña área base de la sala fueron considerables. Las miniaturas mismas, que estaban en excelentes condiciones, fueron retiradas y restauradas en el estudio. La posterior Newontage se llevó a cabo en un "empaque" protegido por el clima, con el marco decorativo histórico que se preserva. Aunque el gabinete en miniatura no es accesible para los visitantes, se puede ver a través de una puerta en la "habitación del millón".
El contexto del barroco, que se caracteriza por una magnífica opulencia y una estadificación dramática, le da a estas miniaturas un valor cultural especial. El arte barroco, que dominó de 1600 a 1750, refleja las contradicciones entre la vida elegante de la clase alta y los desafíos de la población amplia. Si bien las miniaturas en el gabinete en miniatura son el apogeo artístico del período imperial, este también es un espejo para comprender la sociedad de la época y sus formas artísticas de expresión. Las notables técnicas de la pintura barroca, como el claroscuro y los colores vivos, todavía tienen un profundo impacto en el mundo del arte de hoy.
Para obtener más información y más información sobre el arte barroco y su influencia, visite ars Mundi. .
Details | |
---|---|
Ort | Schönbrunn, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)