El poder del lenguaje: entiende a Yiddish a la sombra del Holocausto
El poder del lenguaje: entiende a Yiddish a la sombra del Holocausto
Rabensteig 3, 1010 Wien, Österreich - El 27 de marzo de 2025, Hannah Pollin-Galay, profesora extraordinaria en la Universidad de Tel Aviv, dará una conferencia titulada "La historia de las palabras Microh. Holocausto y yiddish como ventana a la vida de los prisioneros" en el Instituto Wiesenthal Wiener para Estudios del Holocausto (VWI). La conferencia comienza a las 6:30 p.m. y se ocupa de los profundos cambios que el Holocausto causó en el idioma yiddish. El evento se llevará a cabo en inglés y la participación requiere un registro previo en registration@vwi.ac.at. Se puede encontrar más información en
Pollin Galay presentará dos términos clave en su conferencia que han surgido en este nuevo sociolecto. Estos términos se refieren a los temas de robo y encuentros alemanes y yidesos durante el tiempo del Holocausto. Autores e intelectuales como Nachman Blumenthal, Yisrael Kaplan y Chava Rose Color contribuyeron a la documentación de estos nuevos elementos del idioma. Procesaron sus experiencias traumáticas creando un lenguaje que se tuvo en cuenta el dilema moral y existencial con el que se enfrentaron. Por ejemplo, se llaman nuevos términos como "Shaubrivin" (saqueo) y "Kuzinka" (práctica sexual explotador), que reflejan de manera impresionante los desafíos y los conflictos de supervivencia. El significado poético y literario de "Holocausto yiddish" se expresa en las obras de escritores como Rose Color y Ka-Zetnik. En sus textos, estos autores tratan temas como la corrupción, la identidad y la resiliencia, que también son de gran relevancia para las discusiones de hoy sobre la historia y la identidad judía. Además de los aspectos lingüísticos, la conferencia también se ve en el contexto histórico. El proceso de Eichmann, por ejemplo, cambió la percepción social del idioma alemán en Israel y creó una presencia acústica especial. Las personas que hicieron idiomas y testimonios en este proceso tratan alemán menos que un "idioma nazi", pero como parte de su realidad histórica específica. Estos desarrollos contribuyen al desarrollo de perspectivas actuales sobre el idioma alemán y su importancia cultural según el Holocausto. Hannah Pollin-Galay ha profundizado el tema de los cambios lingüísticos durante el Holocausto en su investigación y publicaciones, especialmente en su libro "Palabras ocupadas: lo que el Holocausto le hizo a Yiddish". Este trabajo recibió el Premio Nacional del Libro Judío en la categoría de Estudios del Holocausto en 2024. Pollin-Galay resume la importancia del idioma yiddish y sus transformaciones para tratar la historia del Holocausto. La investigación de estas innovaciones lingüísticas abre una nueva perspectiva sobre la historia judía y la cuestión asociada de identidad. La conferencia promete así un profundo examen del lenguaje, el trauma y la historia. La innovación lingüística
contexto extendido
Details | |
---|---|
Ort | Rabensteig 3, 1010 Wien, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)