Aves en peligro: cómo las turbinas eólicas amenazan el hábitat
Aves en peligro: cómo las turbinas eólicas amenazan el hábitat
Torgau, Deutschland - En la edición de hoy se anunció que el jefe de bomberos de Mockrehna, Andreas Döschmann, renunciará. La renuncia llega en un momento en que los cambios importantes en la región de Torgau están pendientes. Además, el niño pequeño nadó en Torgau se anunció para el 8 de enero de 2025, que ofrece a los padres y niños en el área nuevas oportunidades para actividades de ocio.
La renuncia deDöschmann plantea preguntas, especialmente con respecto a la gestión futura de la brigada de bomberos. Más información sobre su retiro y los cambios asociados son actualmente escasos. Sin embargo, la responsabilidad de la brigada de bomberos tendrá que descansar sobre los hombros nuevos para garantizar la seguridad en la comunidad.
Riesgo de colisión de aves y turbinas eólicas
En la discusión actual sobre las turbinas eólicas y su influencia en el mundo de las aves, el ENBW ha desarrollado varias estrategias para reducir el riesgo de colisión de las aves a través de las turbinas eólicas. Estos contienen turbinas eólicas modernas que están equipadas con sistemas de radar o sensores para detectar aves. Si el sistema reconoce un ave más cercana, las palas del rotor se detienen automáticamente, lo que reduce significativamente las colisiones.
Además, la visibilidad de las hojas del rotor se mejora mediante marcas especiales. Un estudio noruego muestra que el ennegrecimiento de una cuchilla del rotor puede reducir la tasa de colisión en casi un 72 por ciento. Las medidas adicionales incluyen el diseño del entorno de las turbinas eólicas para no atraer aves, por ejemplo, evitando áreas de aguas abiertas y fuentes de alimentos atractivas, así como la creación de hábitats alimenticios con una eliminación segura de las turbinas eólicas. enbw Informa que la combinación de innovaciones tecnológicas y planificación espacial bien pensada puede promover la protección de aves y la expansión de la energía eólica.
Kommentare (0)