Revolución en el fútbol? ¡El juicio de ECJ cuestiona las reglas de la FIFA!
Revolución en el fútbol? ¡El juicio de ECJ cuestiona las reglas de la FIFA!
En una sentencia pionera, el TEC (Tribunal de Justicia de Europa) decidió las reglas de transferencia de la FIFA, que podrían desencadenar un gran movimiento en el mundo del fútbol. El caso del ex futbolista profesional francés Lassana Diarra, quien se defendió contra su antiguo club ruso Lokomotive Moscú, ha planteado preguntas centrales sobre transferencias internacionales con respecto a las regulaciones. Este juicio ya ha desencadenado reacciones violentas y podría ser innovador para futuras prácticas de transferencia.
El juicio establece que ciertas disposiciones de la FIFA violan las transferencias internacionales de jugadores de fútbol profesional. Un punto particularmente controvertido fue que un jugador que ha terminado su contrato de empleo temprano sin una razón válida, como lo era Diarra, tiene que esperar una penalización y posibles cerraduras. En el caso específico, la FIFA preveía un reclamo de 10.5 millones de euros. Sin embargo, el ECJ descubrió que tales castigos cargan desproporcionadamente tanto a los jugadores como a los clubes que quieren firmar.
reacciones y perspectivas
En el pasado,Diarra y su asesor legal habían demandado a la Asociación Belga de Fútbol y la FIFA para recibir una compensación por ganancias y daños por el monto de seis millones de euros. La decisión del ECJ es vista como una "gran victoria" para Diarra, cuyo cambio a Sporting Charleroi no se produjo debido a las disputas con su antiguo club. El sindicato de jugadores de FIFPRO enfatizó que este juicio tiene una importancia de mayor alcance para regular el mercado laboral en el fútbol y podría cambiar el panorama de fútbol profesional.
En contraste, la FIFA considera el juicio como una confirmación de los principios más importantes de sus regulaciones de transferencia, y sigue en su posición de que solo se cuestionan unos pocos párrafos de dos artículos. Ahora enfrenta el desafío de adaptar sus procedimientos, lo que se refiere a muchos detalles en un documento de 102 páginas de las regulaciones.
Los efectos de este juicio podrían ser lejanos. Según los expertos, como los derechos deportivos, Paul Lambertz, queda por ver cómo las mejores reglas en FIFA estarán reguladas en el futuro. Está claro que el caso específico alrededor de Diarra se devuelve por primera vez a la corte belga que había consultado al TCJ. Mientras que FIFA está analizando actualmente lo que significa este juicio para todos sus procesos, las voces son voces que instan a las reglas de transferencia.
El ECJ ha declarado que la libertad de los jugadores en la regulación actual no se conserva suficientemente, y hay ciertos riesgos legales y financieros para las asociaciones que desean firmar a un jugador. Si bien el fútbol quiere mantener su dinámica y el entorno competitivo, los nuevos desarrollos muestran que es hora de que los cambios protejan tanto los derechos de los jugadores como para mejorar las condiciones competitivas.
A primera vista, el juicio puede parecer una revolución, pero expertos como Lambertz advierten que una "revolución" completa en el sistema aún no está a la vista, ya que las sanciones para los jugadores continúan existiendo en la terminación temprana. Esto lleva a la cuestión de si los contratos existentes deben revisarse para garantizar la certeza legal futura.
El debate sobre las reglas de transferencia de la FIFA ciertamente ganará intensidad en las próximas semanas y meses. La pelota ahora está en el campo de la FIFA y sigue siendo emocionante ver qué cambios concretos hará en respuesta a este juicio innovador.
For detailed further leaderships for this matter, in particular about the effects and the next steps of the FIFA, further reports on www.antennemUenster.de Publicado.
Kommentare (0)