Alejandro Magno cambió el mapa del mundo decisivamente
Alejandro Magno cambió el mapa del mundo decisivamente
La fascinación por Alejandro Magno es ininterrumpida durante 2000 años después de su muerte. A la edad de solo 32 años, cambió el mapa del hemisferio norte, conquistó áreas a tres continentes y gobernó a los ricos de Egipto a la India de hoy. Sus impresionantes logros comenzaron a la edad de 20 años cuando estalló de su reino de Macedonia (Grecia de hoy) para conquistar el poderoso imperio persa. Llegó al río Indo en el Pakistán de hoy e incluso cruzó la frontera a la India antes de morir en Babilonia (Irak de hoy).
Alexander y su herencia
Los viajeros todavía tienen la oportunidad de descubrir el legado de Alexander en países como Egipto, Turquía y Pakistán, y, por supuesto, en Grecia. En 2024, los arqueólogos abrieron el Palacio real de Aigai para visitantes después del asesinato de su padre Filipp II fue crownado del reino. En todo el mundo hay numerosos sitios asociados con la vida y los hechos de Alexander.
Una misteriosa muerte
Paul Cartledge, profesor de cultura griega en la Universidad de Cambridge, describe lo que Alexander logró en sus 32 años como "único". En 336 aC BC, fue coronado rey Macedonia a la edad de 20 años y solo pasó dos años en Europa en los que aumentó los riesgos en el sur de Europa y en los Balcanes. 334 V
Por un período de diez años, Alexander luchó en el Türkiye de hoy, en el Medio Oriente y en Afganistán y Pakistán. Derrotó al rey persa Darío III. Y conquistó su reino por sí mismo, de modo que su territorio se extendió desde el Mar Adriático hasta el río Indo, y todo esto a la edad de solo 30. Luego penetró el subcontinente indio, donde continuó sus conquistas hasta que su exhausto ejército se rebeló. En el camino de regreso, Alexander fue golpeado por una fiebre de dos semanas y murió en Babilonia.
Un conquistador visionario
Alexander nunca había perdido una batalla en su vida. Aunque su reino pronto cayó, el idioma griego seguía siendo el idioma administrativo oficial en las áreas conquistadas durante siglos. "Esto explica por qué el griego se extendió por todo el Medio Oriente y por qué el Nuevo Testamento está escrito en griego", dice Cartledge. A pesar de la hostilidad de muchos atenienses que creían en la democracia y no en las monarquías o las imperies, Alexander ha logrado un estatus casi divino desde su muerte.
En los pasos de Alexander
- aigai, Grecia
- Istanbul, Türkiye
- Alexandria, Egipto
- Babilonia, Iraq
- Troy, Türkiye
- Pella, Grecia
- Persépolis, Irán
- Kandahar, Afganistán
- Siwa, Egipto
- Perperikon, Bulgaria (tal vez)
- Susa, Irán
- Venecia, Italia (tal vez)
El legado de Alexander es cualquier cosa menos una lección de historia seca. Ya en la era romana, historiadores como Arrian y Plutarch escribieron biografías. El "Alexander Roman", que fue escrito en Alejandría en el siglo III, disfrutó de una gran popularidad y fue traducido a muchos idiomas. Alexander no solo es adorado en la historiografía, sino también en la literatura y la cultura.
Un personaje de importancia sin igual
Cathledge dice que es la combinación de la corta edad de Alexander y las enormes distancias que puso en sus conquistas, lo que hace que su historia sea tan notable. "Había venido a Afganistán, Pakistán y un pedazo de la India. Superó todo lo que se puso en su camino: montañas, ríos, elefantes de guerra, personajes de guerra.
La leyenda vive en
Aunque Alexander es un personaje controvertido, continúa inspirando a las personas a través de la historia y el viaje. Los turistas participan en visitas guiadas que acumulan sus pasos y experimentan de cerca los lugares que una vez conquistó. Estas conexiones con el legado de Alexander dan vida a la historia y aún sienten su fascinación.
"No se perdonó. Nunca eligió el camino largo, pero logró todo lo que pudo, en el más corto tiempo posible", dice Cartledge sobre este hombre extraordinario, que todavía sirve como fuente de inspiración. "Alexander nunca tuvo dudas de que alcanzaría su objetivo".