China construye puentes: reunión ministerial para el diálogo de civilización global

China construye puentes: reunión ministerial para el diálogo de civilización global

Peking, China - Una importante reunión ministerial para el diálogo de civilizaciones globales tuvo lugar los días 10 y 11 de julio de 2025 en Beijing. China, bajo la dirección del presidente Xi Jinping, presentó la Iniciativa Global de Civilización (GCI), cuyo objetivo es cerrar las diferencias y promover el intercambio personal entre las civilizaciones para crear una comunidad internacional más integradora. Más de 600 invitados de 140 países participaron en la reunión, que tuvo lugar bajo el lema "La diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundial". Xi Jinping, que lanzó el GCI 2023, explicó que el intercambio y el aprendizaje mutuo son esenciales para que la prosperidad de las civilizaciones supere los conflictos.

En una carta de felicitación, Xi enfatizó la necesidad de superar la alienación a través del intercambio. Expresó la esperanza de que los participantes de la reunión tengan profundas discusiones y contribuyan a la promoción de la comprensión y la amistad entre los pueblos. El GCI es la tercera iniciativa de este tipo después de la Iniciativa de Desarrollo Global (2021) y la Iniciativa de Seguridad Global (2022). Cai Qi, miembro de la oficina política del Partido Comunista de China, señaló que el IGG está profundamente arraigado en la cultura tradicional china. China también ha establecido plataformas de intercambio multilateral para promover el intercambio de civilización. La encuesta de CGTN mostró que dicho intercambio se considera decisivo para el progreso y la paz.

Soporte y compromiso internacional

El primer día internacional de diálogo entre civilizaciones se celebró el 10 de junio y encontró apoyo para más de 80 países. Esta fecha, que fue determinada por la Asamblea General de la ONU, cae en una época de crecientes tensiones mundiales y subraya la urgencia del diálogo en el mundo de hoy.

En esta reunión histórica, el presidente Xi Jinping anunció que China estaba dispuesta a trabajar con otros países para realizar una red global para el diálogo y la cooperación entre civilizaciones. China ha levantado la luz de la visa para 47 países y la obligación de tránsito para que 55 países faciliten el intercambio. Esto muestra el compromiso de China de realizar el GCI y expandir el espacio para la cooperación internacional.

Diplomacia cultural y compromiso de la UE

La UE también promueve el diálogo intercultural y la diversidad a través de sus relaciones internacionales. Según la política de la UE, la cooperación cultural se considera un instrumento importante para promover la paz y prevenir la radicalización. Los líderes y los países asociados, incluida China, se benefician del apoyo de la UE en el campo de las formas culturales de expresión.

La nueva agenda europea para la cultura en 2018 asegura que los aspectos culturales se incorporen a las negociaciones comerciales. La UE ha invertido 300 millones de euros en asociaciones culturales y planea fortalecer aún más su estrategia para las relaciones culturales internacionales. La colaboración de China con la UE tiene lugar como parte de un diálogo internacional de alto riesgo que enfatiza los valores de la dignidad humana y los derechos humanos.

En general, el diálogo de civilizaciones globales muestra que la necesidad de intercambio intercultural y cooperación no es solo una cuestión de paz global, sino que también es una forma de acercar las civilizaciones y celebrar su diversidad. Iniciativas como el GCI y los programas culturales de la UE ilustran que la educación, el diálogo y los contactos culturales son bloques de construcción fundamentales para un futuro común.

Los siguientes enlaces se pueden visitar para obtener más información: ots gov.cn , DetailsOrtPeking, ChinaQuellen

Kommentare (0)