Aumento de los trastornos alimentarios en las niñas: las redes sociales como una influencia peligrosa!
Aumento de los trastornos alimentarios en las niñas: las redes sociales como una influencia peligrosa!
Deutschland - El 2 de junio de 2025, el Día Mundial de los Trastornos de la Caza de los Alimentos se comprometerá a llamar la atención sobre los peligros y las consecuencias de los trastornos alimentarios. Los últimos estudios del Seguro de Salud Comercial (KKH) en Alemania muestran que el número de estas enfermedades graves ha aumentado dramáticamente en niñas de 12 a 17 años en los últimos años. El KKH reportó casi un 50 por ciento entre 2019 y 2023, lo que significa que el número de diagnósticos para anorexia, bulimia y atracones aumentan de 101 a 150 casos por cada 10,000 personas aseguradas. En comparación, el número de jóvenes de la misma edad se mantuvo sin cambios con un aumento de un poco más del 4 por ciento. Los datos recientes ilustran la ubicación alarmante en la sociedad, que se ve cada vez más afectada por los trastornos alimentarios. Las niñas en particular son más susceptibles a la presión para cumplir con los ideales de belleza en la era de las redes sociales.
El psicólogo KKH Franziska Klemm enfatiza la influencia de las redes sociales en la imagen corporal y el desarrollo de los trastornos alimentarios. Las niñas tienden a compararse con otros sobre las redes sociales, lo que conduce a la insatisfacción. El mundo digital ofrece una gran cantidad de contenido que puede promover comportamientos saludables y poco saludables. Numerosas fitness y tendencias nutricionales circulan en Internet que se consumen sin filtrar. Esto puede ejercer alta presión sobre los jóvenes, y la forma más estrecha hacia un cuerpo supuestamente perfecto es el objetivo. Las tendencias digitales, como la llamada "Skinytok", propagan métodos peligrosos de pérdida de peso y contribuyen a la creciente obsesión de la perfección. Según Web.de, las estadísticas adicionales muestran que el 33.6% de las niñas de 14 a 17 años tienen signos de un comportamiento alimentario perturbado.
La influencia de las redes sociales
Una gran cantidad de estudios respaldan la conexión entre el uso de las redes sociales y el desarrollo de trastornos alimentarios. Los jóvenes que valoran los gustos y los seguidores tienden a restringir su ingesta de alimentos y están más insatisfechos con su cuerpo. Como informes Zeit, muchos jóvenes están en una fase crítica de autodesarrollo, en la cual los procesos biológicos y la necesidad de reconocimiento social juegan un papel. El psicólogo Katrin Giel del Hospital Universitario Tübingen explica que las redes sociales pueden actuar como un desencadenante del comportamiento alimentario problemático, aunque no hay evidencia clara de una causa directa.
Los riesgos para el desarrollo de trastornos alimentarios son particularmente significativos en niñas y jóvenes que tienen menos de 19 años. Los rasgos de carácter como la ansiedad y el perfeccionismo intensifican la susceptibilidad a estas enfermedades mentales graves. También queda claro que el consumo de las redes sociales no solo afecta la imagen corporal, sino también el comportamiento alimentario general. Es esencial hacer una distinción entre un estilo de vida saludable y una autopercepción distorsionada. Los estudios muestran que la exención de las redes sociales puede incluso reducir los síntomas del trastorno alimentario.
Iluminación y soporte
Para reducir las complicaciones de salud asociadas con los trastornos alimentarios, es necesaria una aclaración temprana. Los padres deben educar a sus hijos sobre ideales de belleza poco saludables y crear un ambiente estable que fortalezca la autoestima de los jóvenes. Los centros de asesoramiento como "cuidar" y "femail" ofrecen apoyo a los afectados, aunque también es importante invalidar el mito de que los trastornos alimentarios solo ocurren en personas con bajo peso o desaparecen. Las causas complejas de estas enfermedades requieren un enfoque integral tanto en la terapia como en la prevención.
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)