Revolución pacífica: recuerdos de coraje y violencia en 1989 en Thuringia
Revolución pacífica: recuerdos de coraje y violencia en 1989 en Thuringia
La llamada "Sin violencia" dio forma a las manifestaciones en otoño de 1989 y despejó el camino para la revolución pacífica. Estas apelaciones contrastaron con las crecientes tensiones y la agresión que surgieron durante este tiempo. Los errores en este tiempo agitado incluyen no solo decisiones políticas, sino también reacciones sociales que aún dan forma a muchos debates.
Al comienzo de estos eventos, el sonido en las calles era tranquilo, formado por oraciones y velas. Pero a principios de octubre, cuando los primeros jóvenes en Thuringia fueron "alimentados" e interrogados por la policía, quedó claro que la situación social se endureció. Los manifestantes no solo pidieron cambios en la política, sino que también experimentaron momentos de agresión. La tolerancia a la violencia se estaba volviendo más pequeña y el deseo de reconciliación se pronunció.
Revisión del tiempo de los esfuerzos uniformes
En su palabra de Año Nuevo en 1990, el obispo estatal de Turingian, Werner Leich, explicó que el largo camino hacia la libertad solo podría realizarse a través de la reconciliación y la no violencia. Sin embargo, muchos de los que anhelaban una unidad alemana rápida tenían una paciencia creciente.
Estas rápidas tendencias de integración significaron que el diálogo prometedor, iniciado por el nuevo foro, terminó abruptamente antes de que realmente pudiera despegar. Las revisiones históricas necesarias a menudo se quedaron en el camino, por lo que la sensación de no poder participar en las iguales, especialmente en el este de Alemania, estaba generalizada.
Con esta tensa situación, regresan los recuerdos de escenarios violentos pasados. El aumento de la agresión contra los extranjeros a principios de la década de 1990, especialmente en lugares como Rostock-Lichtenhagen o Solingen, dejó heridas profundas en la sociedad. Las amenazas y ataques contra las iglesias y los solicitantes de asilo se hicieron tristes realidad. Estas revisiones no son solo un monumento, sino también un llamado a la atención plena al tratar entre sí.
desafíos de hoy
Según los informes actuales, los temas de violencia, racismo y antisemitismo siguen siendo omnipresentes hoy en día y recuerdan fuertemente ese tiempo. Queda por preguntar si la determinación social general para reanudar el hilo de 1989 y, en cambio, tener conversaciones agresivas y abiertas es lo suficientemente fuerte.
La coexistencia pacífica, independientemente de las opiniones políticas, sigue siendo un objetivo importante que vale todo lo posible.
En el mundo de hoy, tenemos que tratar más conscientemente que nunca con los desafíos que nos afectan como sociedad. Es crucial que continuemos el diálogo y estemos dispuestos a lidiar con diferentes opiniones de manera objetiva. Se requieren esfuerzos comunes para contrarrestar la violencia y la intolerancia y promover la coexistencia pacífica.
Kommentare (0)