Colonia depende de las ciudades inteligentes: ¡cómo AI revoluciona nuestros municipios!

Colonia depende de las ciudades inteligentes: ¡cómo AI revoluciona nuestros municipios!

Köln, Deutschland - Colonia - ¡El futuro de las ciudades se enfrenta a un cambio! Según las Naciones Unidas, más del 60 por ciento de la población mundial vivirá en áreas metropolitanas urbanas para 2030. El Dr. Daniel Trauth, fundador de la innovadora startup de Colonia, ve a las ciudades inteligentes la tecnología clave para enfrentar los desafíos de esta compresión urbana. Su compañía, que surgió de RWTH Aachen, desarrolla sistemas inteligentes que mejoran el servicio ciudadano de manera práctica y, al mismo tiempo, reducen los costos. El Dr. Trauth enfatiza que la integración de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de las ciudades es de suma importancia para realizar un control de tráfico efectivo, redes de energía inteligente y gestión moderna de residuos. Como enfatiza, un ciudadano promedio en Alemania solo trata de oficinas de tres a diez veces al año, pero todos los días se enfrenta a infraestructuras urbanas que deben hacerse de manera más eficiente.

Tendencias globales y oportunidades locales

El crecimiento exponencial de la población urbana conduce a una enorme presión sobre los recursos de las ciudades. El mercado para las ciudades inteligentes se estima actualmente en más de $ 700 mil millones y se espera que crezca a $ 4 billones para 2030. También en Alemania, se espera que un aumento de 8 mil millones de euros sea de hasta 47 mil millones de euros para 2030. Para 2030. Por el que el Dr. Trauth enfatiza, la necesidad de incluir en ciudades medianas y pequeñas particulares en el desarrollo de las iniciativas de la ciudad inteligente, ya que a menudo pueden tomar decisiones más importantes que mayores que las principales cientidades. Además, describe el concepto de una base de datos urbana electrónica como un paso decisivo en el establecimiento de un ecosistema digital, en el sector público y el sector privado para coordinar mejor los servicios.

Esto deja la tendencia hacia la urbanización y la urgencia de "inteligente" a las ciudades cada vez más claras. En vista del 70 por ciento del consumo de energía global que ya se encuentra en las ciudades, el desarrollo de infraestructuras inteligentes es esencial para aumentar la calidad de vida y cumplir con los requisitos de las generaciones actuales y futuras. Este concepto integral se basa en el uso innovador de las tecnologías para aumentar la eficiencia y la competitividad de los sistemas urbanos, y esto no es solo una tendencia, sino una necesidad que formará ciudades orientadas al futuro, como también se discute en fuentes científicas (.

Details
OrtKöln, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)