Peligro de tormenta solar: ¡Nuestro sol podría crear súper bengalas violentas!
Peligro de tormenta solar: ¡Nuestro sol podría crear súper bengalas violentas!
Graz, Österreich - Los científicos del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Göttingen han publicado resultados alarmantes en las llamadas superflamadas, lo que también podría afectar nuestro sol. Estas enormes erupciones en las estrellas similares al sol ocurren en promedio una vez un siglo y liberan una gran cantidad de energía, más de trillones de bombas de hidrógeno y, sin embargo, a menudo subestimadas, como ilustran los resultados del estudio. Estas erupciones, que en su fuerza exceden todas las erupciones solar previas, también podrían ser potencialmente peligrosas para la Tierra porque causan trastornos electromagnéticos que afectan los sistemas de aviación y comunicación. En un análisis exhaustivo de 56,450 estrellas similares al sol, se identificaron 2.889 tales superflares, lo que revela la frecuencia de estos fenómenos como diez o cien veces más a menudo de lo que se suponía anteriormente, como mps /surs /surps ".
El poder del sol
La encuesta muestra que nuestro sol también es capaz de tan grandes arrebatos, aunque la probabilidad de que esto suceda todavía se está evaluando como bajo. Sin embargo, la actividad de otras estrellas similares al sol podría indicar el comportamiento futuro de nuestro sol. Los investigadores evaluaron las mediciones de brillo del telescopio Kepler Waterpaum y descubrieron que estrellas similares crean superflares cada 100 años. El estudio fomenta suposiciones previas de que bajo ciertas condiciones también puede haber brotes violentos en nuestro sol. Esto está respaldado por datos históricos, como anillos de árboles y muestras de glaciares, que proporcionan información sobre actividades solares pasadas, pero no permiten que se lleven conclusiones confiables sobre la frecuencia de las superflares, explica orf .
Los nuevos hallazgos dejan en claro que las tormentas solares extremas son parte del comportamiento natural del sol. La predicción de tales eventos es de importancia crucial para prevenir una posible infraestructura y daño por satélite. Con la vigilia de la sonda de la habitación de la ESA, que se pondrá en funcionamiento a partir de 2031, ya hay planes para permitir mejores predicciones para futuros fenómenos climáticos espaciales como las superflares. Al apagar los satélites a tiempo, uno podría protegerse contra los efectos devastadores de tales erupciones, enfatizar a los científicos en su publicación actual
Details | |
---|---|
Ort | Graz, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)