El colapso del mercado amenaza: ¿La política aduanera de Trump conduce a la recesión de los Estados Unidos?

El colapso del mercado amenaza: ¿La política aduanera de Trump conduce a la recesión de los Estados Unidos?

USA - El 7 de abril de 2025, los mercados internacionales registraron otra disminución drástica, que fue desencadenada por la agresiva política de aduanas del presidente Donald Trump. Después de una disminución ya severa el jueves, hubo pérdidas significativas en los intercambios de EE. UU. El lunes, con el Dow Jones cayó un 3,8 por ciento a 3,669.18 puntos. El S&P 500 también perdió 3.95 por ciento y cerró a 4,873.49 puntos, mientras que el compuesto NASDAQ disminuyó en un 4.21 por ciento a 14,931.36 puntos. Las pérdidas también fueron significativas en los mercados de valores europeos; El Euro STOXX-50 cayó 4.93 por ciento a 4,637.96 puntos, que ha sido el nivel más bajo desde agosto.

Estos desarrollos son parte de una relación más amplia entre las guerras comerciales y la economía global. Los economistas ahora estiman la probabilidad de una recesión de los Estados Unidos al 60 por ciento, en comparación con el 40 por ciento antes de los nuevos planes de aduana. Goldman Sachs incluso ha aumentado esta evaluación al 45 por ciento. La disminución en los mercados no solo se limita a la economía estadounidense. El DAX en Frankfurt también registró una disminución de 4.68 por ciento a 19,676.48 puntos y el London FTSE 100 cayó 4.68 por ciento a 7,678.04 puntos. El ATX austriaco cayó un 4,47 por ciento a 3,594.50 puntos, el nivel más bajo desde finales de diciembre.

Wars y sus efectos globales

Las tensiones entre grandes socios comerciales, como Estados Unidos y China, conducen a una considerable incertidumbre en los mercados internacionales. Las guerras comerciales surgen de las tarifas y las restricciones comerciales, que a menudo se promulgan para promover la producción nacional. Estos conflictos tienen el potencial de causar daños económicos a nivel mundial. Las empresas se someten a presión a través de mayores aranceles de importación, lo que aumenta sus costos de producción y reduce la competitividad. Los consumidores, por otro lado, se enfrentan a precios más altos de los bienes importados, lo que finalmente reduce su poder adquisitivo. Las relaciones comerciales a largo plazo también pueden verse afectadas, lo que podría cargar el comercio global.

Las consecuencias de los conflictos comerciales actuales ya son notables. China predice un crecimiento de -0.5 por ciento, mientras que Alemania espera -0.3 por ciento y Estados Unidos espera -0.2 por ciento. La situación es particularmente preocupante para los países en desarrollo que dependen en gran medida del comercio internacional. Existe la necesidad de que los gobiernos y las organizaciones internacionales tomen medidas para prevenir las guerras comerciales. Se recomiendan discusiones bilaterales para aclarar las preocupaciones y la diversificación de los socios comerciales como posibles estrategias para reducir los conflictos comerciales.

Mientras tanto, el presidente Trump es un defensor de su política aduanera e informes sobre ofertas comerciales de otros países, aunque los efectos económicos se están volviendo cada vez más graves. Las incertidumbres e inestabilidades que resultan de las guerras comerciales no solo ponen en peligro el crecimiento económico, sino que también podrían causar daños a largo plazo.

En general, la situación en los mercados internacionales sigue siendo tensa, y las perspectivas para la estabilidad económica global están cada vez más en riesgo de los conflictos comerciales progresivos. Los expertos aconsejan a las empresas que diversifiquen sus cadenas de suministro e inviertan en investigación, así como en el desarrollo para proteger sus ventajas competitivas.

Se puede encontrar más información sobre los efectos de las guerras comerciales en krone y nadr .

Details
OrtUSA
Quellen

Kommentare (0)