Obligación de calefacción en otoño: ¡lo que los inquilinos necesitan saber!
Obligación de calefacción en otoño: ¡lo que los inquilinos necesitan saber!
Con el otoño, el clima frío se está moviendo en Alemania y los movimientos de calefacción se están volviendo activos nuevamente. Para muchos inquilinos y propietarios, ahora es el momento de pensar en el marco legal de la calefacción. ¿Qué tienen que considerar ambas partes cuando se trata de calefacción? ¿Qué obligaciones tienen los propietarios y qué derechos disfrutan los inquilinos en caso de falla de calefacción?
En Alemania, el período de calefacción se determina legalmente del 1 de octubre al 30 de abril. Durante este tiempo, los propietarios están obligados a mantener funcionales a los calentadores en sus objetos de alquiler. No importa si es un sistema de calefacción central o individual. Las temperaturas mínimas que deben mantenerse en las salas de alquiler están entre 18 y 22 grados centígrados.
obligación de calefacción y sus derechos
Según la Asociación de Protección al Consumidor, la obligación de calefacción para los propietarios es esencial para los propietarios durante la temporada de calefacción. Una sentencia del Tribunal de Distrito de Bonn de 2021 confirma que las salas de alquiler deben alcanzar las temperaturas definidas durante la temporada de calefacción. Por ejemplo, se requieren al menos 20 grados Celsius para la sala de estar, mientras que el baño incluso debe calentarse a 22 grados Celsius.
Sin embargo, ciertas regulaciones también se aplican fuera del período de calentamiento. Los tribunales se basan en las temperaturas externas. Si las temperaturas caen por debajo de doce grados Celsius durante un período de varios días, los propietarios también están obligados a suministrar calor durante este tiempo. Esto está respaldado por juicios anteriores, como el del Tribunal de Justicia de 1986.
¿Alquila la calefacción?
Un tema común también es la disminución nocturna de los sistemas de calefacción. Los inquilinos no tienen derecho legal a calentar las temperaturas mínimas durante la noche. Sin embargo, una reducción nocturna adaptada a las necesidades del edificio puede tener sentido para ahorrar energía y evitar la formación de moho. Sin embargo, las comunidades de propietarios deben tener en cuenta que tales regulaciones se pueden decidir fácilmente, pero deben adaptarse a la situación de construcción respectiva.
Si la calefacción falla y no se pueden alcanzar las temperaturas mínimas, los inquilinos tienen derecho a reducir el alquiler. En casos extremos en los que falla el sistema de calefacción, esto puede resultar en una reducción de alquiler de hasta el 100 por ciento. Por lo tanto, el portal de consumo asesora un mantenimiento regular de los sistemas de calefacción para evitar tales situaciones.
A diferencia de los propietarios,para los inquilinos no existe una obligación legal de calefacción. Las cláusulas en los contratos de alquiler que realizan inquilinos para ciertas temperaturas de calefacción son ineficaces. Sin embargo, los inquilinos deben evitar daños en el apartamento, como daños por heladas o formación de moho. En conclusión, queda por ver cómo irá el período de calefacción este año y qué desafían tanto los inquilinos como los propietarios esperan. Las disposiciones legales ofrecen una orientación clara, pero se requiere conciencia y sentido de responsabilidad en ambos lados para que se garantice un clima vivo agradable.
Kommentare (0)