Israel planea ofensiva masiva en la Franja de Gaza: ¿Quiénes son las víctimas?
Israel planea ofensiva masiva en la Franja de Gaza: ¿Quiénes son las víctimas?
Khan Younis, Gazastreifen, Palästina - Israel planea expandir significativamente su operación militar en la franja de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que la franja de Gaza "tiene" grandes áreas "para actuar contra" terroristas "y para destruir la" infraestructura terrorista ". Según Katz, estas áreas ocupadas se convertirán en" zonas de seguridad israelíes ". Este anuncio de octubre de octubre, en el medio de un conflicto tenso, que después del robo de Hamas se encuentra en el octubre de octubre, en el que se produce en el medio de un conflicto de octubre, en el medio de octubre de octubre. 1.200 personas fueron asesinadas en Israel y más de 250 rehenes fueron arrastrados a las tiras de Gaza.
Las acciones militares van acompañadas de ataques aéreos severos. Según los informes actuales, al menos 15 personas murieron en tiras aéreas israelíes en la Franja de Gaza, incluidos los niños. Un primer atuendo aéreo golpeó una casa en Khan Younis habitado por refugiados, en el que murieron 13 personas, seguido de un segundo ataque que mató a otras dos personas en el campo de refugiados de Nuseirat. Antes de estos ataques, se estableció un alto el fuego, que había sido válido desde mediados de enero, pero había sido interrumpido desde mediados de marzo por ataques aéreos masivos en los destinos de los Hamas islámicos radicales. La Autoridad de Salud de Hamas establece que más de 50,000 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza, pero estos números no son independientes.
refuerzo de las líneas de conflicto
La situación no solo se limita a Gaza. El sábado pasado, Israel llevó a cabo ataques aéreos en objetivos en el Líbano, en respuesta a un incendio de cohetes del país. Al menos tres personas, incluido un funcionario de la Hisbolá, fueron asesinadas en la ciudad costera de Tyros. Este fue el primer ataque de cohetes en el norte de Israel desde que un alto el fuego entró en vigencia el 27 de noviembre de 2023. Después de los ataques, Hisbolá negó toda la participación en los ataques de cohetes y acusó a Israel de buscar. La situación creciente ha llevado a alrededor de 60,000 personas del norte de Israel a desplazarse, mientras que alrededor de un millón de personas fueron llevadas a través de las peleas en el lado libanés.
Los conflictos en el Medio Oriente se caracterizan por rivalidades entre diferentes actores, y Irán es patrocinador de una red de actores estatales y no gubernamentales. Esto está claro por los ataques de Israel en los objetivos de Hisbolá, donde al menos cinco personas, incluido un niño, fueron asesinados en la ciudad de Tulin. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha retirado del acuerdo nuclear con Irán, que endureció aún más las tensiones en la región. La política europea tiene cada vez más desafiado a promover la paz y la seguridad en un entorno de conflicto que se intensifica rápidamente. Se recomienda confiar en la desescalación y tomar medidas proactivas hacia la gestión de conflictos.
Perspectivas de desescalación
Los expertos exigen que la Unión Europea y sus Estados miembros apunten urgentemente a la desescalación en la región. Las recomendaciones incluyen concentrarse en el rescate del acuerdo nuclear con Irán y promover un diálogo claro entre los actores regionales. Existe el temor de que el conflicto actual entre Israel, Irán y sus aliados pueda continuar aumentando, lo que tendría efectos de mayor alcance en la estabilidad en el Medio Oriente.
La situación actual requiere una acción rápida y determinada para evitar una mayor escalada y promover la paz a largo plazo en la región. Según el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, existe una necesidad urgente de acciones para contrarrestar las tensiones crecientes y reformar las estructuras cargadas de conflictos.
Para obtener información más detallada sobre estos desarrollos, consulte Vienna , 20 minutos y ecfr .
Details | |
---|---|
Ort | Khan Younis, Gazastreifen, Palästina |
Quellen |
Kommentare (0)