El semáforo será 100: cómo la luz revolucionó nuestra vida en la calle

El semáforo será 100: cómo la luz revolucionó nuestra vida en la calle

Potsdamer Platz, 10117 Berlin, Deutschland - En un mundo que está formado por el tráfico frenético y el caos urbano, se podría pasar por alto fácilmente la importancia de los semáforos. Sin embargo, esta invención aparentemente simple tiene un enorme impacto en nuestra movilidad y seguridad en el tráfico vial. El 20 de octubre de 1924, exactamente hace un siglo, los primeros semáforos eléctricos se instalaron en Alemania en Potsdamer Platz en Berlín. En un momento en que los autos seguían siendo raros y todos los vagones de caballos cotidianos, nadie podría haber adivinado el papel decisivo que jugaría esta innovación.

La innovadora "tormenta de tráfico" fue una sensación técnica de su tiempo. Con cinco páginas y tres lámparas en cada lado, la torre pudo regular el tráfico de cinco leyes. Un policía, conocido como "Verkehrschupo", contrató las señales, midió el tiempo con un cronómetro y ha devuelto parcialmente el tráfico. Esto no solo fue práctico, sino también necesario porque el flujo de tráfico en la ciudad aumenta.

El desarrollo de la regulación del tráfico

Con el tiempo, los semáforos se convirtieron en un estándar y redujeron la necesidad de agentes de policía que previamente habían regulado el tráfico con silbidos salvajes y señales de mano agitadas. A pesar del entusiasmo inicial por los semáforos, hubo un contratiempo en 1926: todos los semáforos se cambiaron a verde al mismo tiempo, lo que condujo al considerable caos de tráfico. Fue la introducción de una "ola verde", que luego aseguró el orden y se convirtió en una plantilla para muchas otras ciudades.

Un debate interesante se refiere al origen de los primeros semáforos alemanes. Berlín reclama el primer semáforo eléctrico para regular todo el tráfico, mientras que Hamburgo se refiere con orgullo al primer letrero de luz en Europa, que se instaló en 1922 en Stephansplatz y originalmente solo estaba destinado a tranvías. Ambas ciudades hicieron una contribución decisiva al desarrollo de las reglas de tráfico. Originalmente hubo intentos anteriores de controlar el tráfico con señales de luz.

La idea de regular el tráfico vial a través de señales de luz no comenzó en Alemania, sino en Gran Bretaña. Ya en 1868, se puso en funcionamiento la primera luz de gas en el Parlamento en Londres. Sin embargo, este primer sistema se vio afectado con muchos problemas, entre otras cosas, una explosión pronto llevó a su eliminación. También hubo progreso en los Estados Unidos: en 1914 el primer semáforo operado eléctricamente se instaló en Cleveland, que regulaba el tráfico a través de señales acústicas en lugar de los colores conocidos hoy en día.

Aunque el semáforo en Alemania es un apoyo del tráfico de la ciudad moderna, sigue siendo un símbolo de innovación y adaptación. La réplica de la histórica torre de semáforo en Potsdamer Platz no solo nos recuerda a nuestro tráfico caminar, sino que también contrasta con la arquitectura moderna de la capital. En los momentos en que la seguridad en el tráfico vial es cada vez más importante, el semáforo sigue siendo un elemento esencial para proteger esta seguridad.

Para muchas personas, el semáforo se ha convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana. Mientras esperamos la señal que nos aclara el camino, podemos apreciar el importante papel que ha estado jugando desde su introducción. Después de todo, detrás de cada luz roja, amarilla o verde es una historia de tecnología y seguridad que vale la pena contarlo. Se pueden encontrar más detalles en un informe detallado en www.zvw.de .

Details
OrtPotsdamer Platz, 10117 Berlin, Deutschland

Kommentare (0)