La impactante verdad sobre los Pilori: ¡Historia de la humillación!
La impactante verdad sobre los Pilori: ¡Historia de la humillación!
En el curso de la historia, la exhibición pública de los convictos era un instrumento de castigo a menudo practicado. En muchos países europeos, incluidos Francia y Alemania, los castigos públicos como exhibir delincuentes estaban muy extendidos en lugares expuestos. Esta forma de castigo se usó para dar vergüenza sobre el convicto y al mismo tiempo darle a la sociedad un ejemplo.
El Pilori, como un símbolo muy bien conocido de esta práctica, sirvió no solo la exposición del convicto, sino también la diversión y, a veces, también tortura. El castigo no solo debe humillar al perpetrador, sino también como una advertencia para el público. La soberanía fue acompañada por la risa y la burla de los espectadores, cuyas reacciones podrían ser fatales para el prisionero.
El papel de la Piloris en la jurisprudencia
El Pilori era una herramienta del alto poder judicial, a menudo en manos de hombres y jueces que decidieron el destino de sus sujetos. La vergüenza pública que sufrió el convicto era parte de una estrategia más amplia para demostrar autoridad y control. Un juez decidió que el criminal debería ser llevado al público, por lo que las siguientes reacciones de la gente a menudo van mucho más allá de un mero castigo.
Las bases legales de esta práctica ya se pueden encontrar en la nueva ley penal de Napoleón de 1810. A pesar del progreso que esta ley trajo consigo, hubo una disposición que prescribió la cuestión pública de los delincuentes. Dependiendo de la gravedad del crimen, un convicto tuvo que pasar un cierto tiempo en el Pilori. La estigmatización por marcas de fuego tampoco fue descuidada.
Curiosamente, Piloris se puede encontrar en diferentes partes del mundo. Quedan de una época distinta de la gente que se cree en la necesidad de hacer que el castigo sea visible. Si observa la historia, puede mirar hacia atrás en una variedad de tales instrumentos que van desde Europa hasta las colonias del Nuevo Mundo.En muchas ciudades, estas estructuras se han convertido en destinos turísticos hoy, protegidos por leyes locales de protección de monumentos y a menudo representadas por líderes de la ciudad que informan a los visitantes sobre el pasado oscuro del castigo.
castigo público y su importancia
La exhibición pública de los convictos fue más que un simple castigo; Fue un evento social. En este punto, las historias históricas y la literatura cumplen con la realidad de la época. El escritor Stendhal describe en su trabajo "Le Rouge et Le Noir", los pensamientos de personas con Shilda de una mujer que tiene miedo de ser presentada en el Pillory.
Estos castigos no solo tuvieron un efecto disuasorio en la población, sino que también ayudaron a definir y consolidar las normas sociales. La gente sabía lo que les pasaría si se pusieran en el camino equivocado. La atención se centró a menudo en la humillación del convicto, que se mostraba en una inglete, un sombrero especial con una impresión vergonzosa.
Esto muestra que la idea del castigo público ha sido reverberante hasta la actualidad. El concepto moderno del "denominador público" a menudo se usa en un sentido figurativo en los informes de medios actuales. Hoy nos encontramos en una época en la que las personas están expuestas a un tribunal de opinión pública por las redes sociales sin procedimientos legales reales. Esto plantea preguntas sobre la equidad y la justicia, en el sentido del debate histórico sobre el Centro de Recepción Pública.
Las huellas del pasado no solo se pueden encontrar en documentos o monumentos antiguos, sino también en la forma en que contamos y discutimos historias. El tema sigue siendo relevante, así como la responsabilidad social que usamos para la forma en que tratamos a los demás. Esta compleja relación entre la ley, el público y la imagen de la sociedad hace que los recuerdos de las antiguas prácticas sean aún más importantes de lo que a veces creemos.
Kommentare (0)