Rescate de alimentos: ¡WWF exige medidas contra los desechos masivos!
Rescate de alimentos: ¡WWF exige medidas contra los desechos masivos!
Österreich - El 26 de mayo de 2025, la WWF Austria agota el "Día de rescate de alimentos" para llamar la atención sobre los problemas apremiantes del desperdicio de alimentos. Según las estimaciones actuales, alrededor del 40 por ciento de los alimentos producidos en todo el mundo se desperdician. Solo en Austria, donde más de 1,2 millones de toneladas de alimentos permanecen sin usar anualmente, esto corresponde a aproximadamente 135 kilos per cápita. Dominik Heizmann, un experto en nutrición sostenible en WWF Austria, enfatiza que los desechos no solo significa una pérdida de recursos, sino que también causan una considerable contaminación ambiental a través del consumo de agua, energía y suelo fértil.
La iniciativa de hoy tiene como objetivo llamar la atención del público y en particular la política a la necesidad de que las medidas contengan el desperdicio de alimentos. La WWF ha presentado un paquete integral de medidas de cinco puntos para ser entregados al gobierno federal. Esto incluye:
- Objetivos de reducción vinculante para toda la cadena alimentaria.
- Expansión de informes de desperdicio de alimentos.
- Reglas claras para tratar los excedentes.
- Facilitar donaciones de alimentos a personas afectadas por la pobreza.
- Revisión del marco legal para donaciones de alimentos.
Contaminación ambiental y compras inteligentes
El WWF enfatiza que la mayor proporción de desechos de alimentos consiste en frutas, verduras, pan y pasteles. Por otro lado, se debe el mayor impacto ambiental en el desperdicio de carne, aunque se incurre en cantidades más bajas. La producción de alimentos animales es extremadamente intensivo y a menudo se acompaña de la limpieza de hábitats ricos en especies y el uso de productos químicos nocivos. Heizmann llama para proceder más conscientemente cuando compra, especialmente en la temporada de barbacoa.
Paralelamente a las acciones en Austria, una alianza creciente contra el desperdicio de alimentos, que consiste en organizaciones como la ayuda ambiental alemana (DUH) y la Alemania de la WWF, también trata de hacer cambios políticos. El DUH requiere objetivos de reducción vinculante para todas las industrias para 2030 y обозначает que el 2 de mayo, como un "día contra el desperdicio de alimentos", es un momento simbólico cuando todos los alimentos producidos desde el comienzo del año se tiran estadísticamente. Las medidas requeridas incluyen claridad legal para el rescate de alimentos y la ausencia de estándares estéticos en el comercio minorista.
desarrollos estratégicos y la perspectiva futura
La estrategia nacional para reducir el desperdicio de alimentos en Alemania persigue el objetivo de reducir el desperdicio en un 50 por ciento para 2030. Cada año hay alrededor de 10.8 millones de toneladas de desperdicio de alimentos en Alemania, que surgen en todos los sectores, desde la producción primaria hasta los hogares privados. Para contrarrestar este desafío, la estrategia se basa en una mayor cooperación entre la sociedad civil, la economía, la administración y la ciencia.
Últimas iniciativas, como el foro de diálogo, para optimizar los métodos de medición y el establecimiento de plataformas para mejorar el intercambio ilustran el progreso en la combinación del desperdicio de alimentos. El desarrollo del Centro de Competencia para evitar el desperdicio de alimentos, que ha sido el punto central de contacto para las empresas desde 2025, también muestra la voluntad grave para reducir el desperdicio de alimentos. Sin embargo, estos diversos esfuerzos están directamente relacionados con las demandas y planes de Austria, que están destinados a ofrecer medidas de mayor alcance para resolver el problema.
En general, el "Día del Rescate de Alimentos" es un paso importante hacia la sostenibilidad y la conservación de los recursos, que pretende estimular tanto la política como los consumidores para asumir más responsabilidad.
Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)