¡Plakolm penetra en los Balcanes Occidentales para 2030!

¡Plakolm penetra en los Balcanes Occidentales para 2030!

Vienna, Österreich - La ministra europea Claudia Plakolm (Övp) exige más velocidad en la expansión de la UE, especialmente para los Balcanes occidentales. En sus últimas declaraciones, enfatiza que la UE debe primero enumerar a los primeros candidatos para 2030. Plakolm critica que no se ha logrado un progreso importante en la región durante más de 20 años. Ella advierte que la UE podría perder credibilidad en los Balcanes Occidentales si la integración europea se falló aún más. La población, especialmente los jóvenes, está lista para reformas y se espera de la UE.

Plakolm sugiere reducir las opciones de vetom dentro de la UE para acelerar el proceso de adhesión. Los candidatos más avanzados de la adhesión incluyen Montenegro, Macedonia del Norte y Albania, cuya adhesión se buscará para 2030. En comparación con Ucrania, que recientemente recibió el estatus de candidato de la UE, Plakolm enfatiza que estos países son mucho más progresivos y necesarios con urgencia una perspectiva. Pide una integración gradual de estos países en programas de la UE y enfatiza la necesidad de fortalecer las asociaciones internacionales de la UE.

Desafíos en los Balcanes Occidentales

La discusión sobre el futuro de los Balcanes occidentales se complica por la presencia de un controvertido no papel titulado "Balcanes occidentales, un camino hacia adelante". Este documento, que ha estado circulando desde la primavera de 2021, propone una reorganización de los Balcanes occidentales de acuerdo con los principios étnicos. Se discute la formación de estados nacionales "étnicamente puros" y la abolición de la orden de posguerra existente. Los nuevos estados grandes planificados van desde la gran Albania hasta las propuestas preocupantes que podrían permitir que los conflictos militares en la región establezcan nuevamente. La crítica de este documento proviene de varios representantes políticos que condenan bruscamente el nacionalismo étnico y ven la integración europea como la única forma.

Además de estos desafíos internos, la UE debe continuar reaccionando a los cambios geopolíticos. Veinte años después de la gran expansión oriental, la UE nuevamente está discutiendo la dirección futura de los Balcanes Occidentales. En este contexto, la necesidad de una reforma integral de la legislación nacional en países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Macedonia del Norte, que es necesario para cumplir con los estándares de la UE. Mientras tanto, países como Moldavia, Ucrania y Georgia pueden implementar reformas similares para acelerar su camino europeo.

percepción pública y perspectiva futura

El apoyo público para una expansión de la UE parece estar disponible, como muestra una encuesta de Statista, según la cual el 53 por ciento de los inventores de la UE acuerdan la expansión futura. Sin embargo, existen diferencias regionales, especialmente en Francia y Alemania, donde hay una mayoría contra una expansión. Placolm y otros fabricantes de decisiones advierten que la actitud vacilante de la UE perjudica el interés en los estados de los Balcanes Occidentales y amplía el vacío geopolítico en la región.

Al final, Plakolm aborda la necesidad de centrarse en otros temas relevantes dentro de la UE, como la seguridad, la defensa y la migración. Esto se considera crucial para la estrategia subyacente de la UE para fortalecer la credibilidad de la Unión y reaccionar ante la creciente complejidad de la política global. Las discusiones sobre grandes preguntas y la extensión de las asociaciones internacionales se destacan como la clave para la expansión exitosa y sostenible de la UE.

Details
OrtVienna, Österreich
Quellen

Kommentare (0)