Georgia en agitación: sube al hielo a la UE-¿Qué ahora?
Georgia en agitación: sube al hielo a la UE-¿Qué ahora?
Tbilisi, Georgien - En un punto de inflexión dramático para Georgia, el gobierno bajo el primer ministro Irakli Kobakhidze puso las negociaciones de adhesión a la Unión Europea en espera durante cuatro años. Esto causó indignación en todo el país e impulsó a los ciudadanos en las calles. Las protestas han estado en desecho durante más de dos semanas, mientras que los manifestantes con banderas de la UE luchan contra las tendencias autoritarias del sueño georgiano (GD).
La situación aumenta: los cañones de agua, los gases lacrimógenos y la brutal fuerza policial están a la orden del día, ¡pero las personas no pueden ser intimidadas! Apoyado por el presidente Salomé Zourabichvili y las voces internacionales, incluida Lituania, las sanciones protestantes llaman a Kobakhidze y la fundadora de GD Bidzina Ivanishvili. Más de 400 arrestos e informes sobre el mal tratamiento muestran cuán grave es la situación.
Georgia elige el status quo
El gobierno georgiano ha decidido preservar el status quo. A pesar del acceso económico privilegiado a la UE, como los viajes sin visas, evita las reformas necesarias que traería una membresía de la UE. Estas reformas podrían hacer la manipulación de las elecciones y la adopción de leyes represivas, como la ley sobre agentes extranjeros inspirados en Rusia.
La decisión de congelar las conversaciones con Bruselas no solo pudo poner en peligro la participación de Georgia en la membresía, sino también para vacilar toda la política de expansión de la UE. El curso georgiano podría servir como un ejemplo disuasorio para otros países candidatos que también desean beneficiarse de las ventajas de la UE sin llevar a cabo las dolorosas reformas.
Un precedente peligroso
Serbia y el norte de Macedonia son solo dos ejemplos de países que actúan de manera similar. Si bien Serbia impulsa las negociaciones de adhesión de la UE, duda en cumplir con las condiciones requeridas. El norte de Macedonia también decidió contra un cambio constitucional que sería necesario unirse a la UE. Estas tácticas podrían resultar peligrosas porque ponen a la UE bajo presión y desestabilizan el proceso de integración.
La situación geopolítica también contribuye a la incertidumbre. La agresiva política exterior de Rusia y las tensiones en curso en Ucrania han impulsado la discusión sobre la membresía de la UE en el fondo. Si bien la UE trata de reformar sus instituciones para que estén listas para una expansión, la disputa interna podría reducir aún más las posibilidades de integración rápida.
Pero a pesar de estos desafíos, también hay signos positivos: en Georgia, la movilización masiva de los ciudadanos muestra que la UE sigue siendo de gran importancia para muchas personas. En Moldavia, el presidente proeuropeo Maia Sandu fue reelegido recientemente, lo que despierta la esperanza de una integración más fuerte de la UE.
Los desarrollos en Georgia son un llamado a Wake -Up para la UE y demuestran que el deseo de integración europea está fuertemente anclado en la población. La pregunta sigue siendo cómo reaccionará la UE ante los desafíos y si puede avanzar en su política de expansión a pesar de todas las adversidades.
Details | |
---|---|
Ort | Tbilisi, Georgien |
Kommentare (0)