Economista del comportamiento Ernst Fehr: ¡Revolución de la economía a través de experimentos!
Economista del comportamiento Ernst Fehr: ¡Revolución de la economía a través de experimentos!
Wien, Österreich - Ernst Fehr, un principal economista del comportamiento y profesor en la Universidad de Zúrich, dio una conferencia el 16 de mayo de 2025 en la Academia de Ciencias de Austria (Öaw) en Viena. Bajo el título "La revolución empírica y conductual en economía", FEHR abordó los cambios fundamentales dentro de la disciplina causada por la investigación y los experimentos empíricos. En su discurso, Fehr descubrió que los últimos 50 años han sido moldeados por el desarrollo revolucionario, que fue posible gracias a las poderosas computadoras y los métodos empíricos modernos. Esto avanza permite a los investigadores probar y comprender las relaciones causales con precisión.
Fehr, quien nació en Hard el 21 de junio de 1956, se ha ganado una reputación como una de las personalidades de investigación más importantes en el campo de la economía conductual. Entre otras cosas, trata sobre la complejidad de los productos y su influencia en las decisiones del consumidor. Un vívido ejemplo de su conferencia fue un hotel estadounidense donde los huéspedes tienen que pagar más por la cama. Esta práctica aumenta no solo la complejidad, sino también los costos para los clientes, que pueden interpretarse como una medida estratégica de las empresas para aumentar los "costos de búsqueda".
Estrategias y experimentos empresariales
En su discurso,Fehr criticó las tácticas de algunas compañías que aumentan específicamente los costos de búsqueda para que los clientes dificulten el cambio a otros proveedores. También señaló que compañías como Google y Amazon realizan experimentos todos los días para influir en el comportamiento del cliente. Esto plantea preguntas sobre las implicaciones éticas de tales estrategias.
Su trabajo también se extiende al examen de preferencias individuales, normas sociales y culturas grupales. FEHR también analiza los efectos causales de la confianza y las normas sociales sobre el comportamiento económico. Uno de sus últimos estudios se ocupó de la cuestión de si las culturas comerciales favorecen el riesgo excesivo al riesgo, lo que contribuyó a la crisis financiera de 2008.
El papel de la confianza y las instituciones
En los resultados de su investigación, FEHR muestra que las personas tienden a actuar más en auge, lo que aumenta los aspectos económicos. Por el contrario, se vuelven más cuidadosos en tiempos de crisis, lo que lleva a un desarrollo de precios de las inversiones financieras. Descubrió que las reglas de confianza o institucionales por sí solas no son suficientes para garantizar interacciones económicas eficientes. Más bien, son necesarias tanto la confianza como las estructuras institucionales robustas.
Fehr también es un cofundador de "Fehradvice", donde hace que el conocimiento empírico sea accesible para las empresas. Sin embargo, advierte que en la ciencia, la fe a menudo se destaca en lugar de evidencia empírica. Esta es una tendencia peligrosa a luchar. En el contexto de sus éxitos e ideas, Fehr no piensa en un posible premio Nobel y le gustaría distanciarse de las expectativas del mundo exterior.
La importancia del trabajo de FEHR queda clara no solo en sus muchos premios, sino también en su papel activo dentro de la comunidad científica, que publica en revistas especializadas bien conocidas como la "Revisión Económica Americana" y la "Revista de Economía Política". Sus hallazgos contribuyen significativamente al mayor desarrollo de la economía y a nuestra comprensión del comportamiento humano en los contextos económicos.
Details | |
---|---|
Ort | Wien, Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)