Presidente de la UNESCO en Klagenfurt: ¡clave para la educación global!
Presidente de la UNESCO en Klagenfurt: ¡clave para la educación global!
Klagenfurt, Österreich - Las sillas de la UNESCO juegan un papel central en el panorama educativo global, especialmente en el contexto de desafíos como el cambio climático y las desigualdades sociales. Peter Kaiser, un importante representante político, enfatiza que estas instituciones son esenciales para el intercambio entre la ciencia, la política y la población. Los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas forman la estructura básica para estas interacciones, que son esenciales para las mejoras sociales. La cooperación internacional demuestra ser decisiva para la implementación de estos objetivos, especialmente en el contexto de la Agenda 2030, que incluye 17 Objetivos Globales de Sostenibilidad (SDG), que se esfuerza por un desarrollo social, ecológico y económicamente sostenible, como explica el gobierno federal.
Ada Pellert, rector de la Universidad de Klagenfurt, describe la silla de la UNESCO como un instrumento importante para formar la conciencia. En su opinión, la combinación de acción regional y redes globales es un aspecto esencial que el presidente fortalece. Hans-Karl Peterlini describió los éxitos anteriores y los proyectos planificados de la Cátedra de la UNESCO, que se fundó en 1992 y ahora contó con respecto a más de 1,000 sillas en 120 países. También hay una silla de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Carintia que se ocupa de estos temas.
Networking global y enfoques locales
Un proyecto central de la Cátedra de la UNESCO en la Universidad de Klagenfurt es el "Gloco en línea del campus global", que ha reunido a alrededor de 100 expertos internacionales en los últimos cuatro años: dentro de los campos de la ciencia, el activismo y el arte. Las reuniones regulares de redes tienen lugar en la Universidad Alpen-Adria Klagenfurt y promueven el intercambio de conocimientos e ideas. Con un enfoque claro en los métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje, los presidentes de la UNESCO tienen como objetivo promover un diálogo intercultural y expandir las asociaciones entre las universidades.
Las sillas de la UNESCO son parte de una red más grande que agrupa la investigación y la enseñanza y se centra en las áreas de trabajo prioritarias de la UNESCO. Actúan como multiplicadores para implementar los objetivos de la UNESCO y contribuir a la discusión global sobre educación y conocimiento. Según la UNESCO, estos presidentes también promueven la movilidad de los estudiantes, maestros e investigadores, lo que lleva a un uso equilibrado en todo el mundo del conocimiento.
La agenda 2030 y su significado
La Agenda 2030 adoptada en 2015 tiene como objetivo promover un desarrollo social, económico y ecológicamente sostenible. Como parte de esta agenda, se formularon 17 objetivos de sostenibilidad global, incluidos aspectos como la combinación de la pobreza, garantizar la nutrición y la educación de alta calidad para todos. Los desafíos asociados requieren acciones conjuntas de todos los actores, incluidos los gobiernos, la ciencia y los negocios, como enfatiza la República Federal de Alemania. Los países del G20 perciben una responsabilidad especial para actuar como pionero en la implementación de la Agenda 2030.
En general, el trabajo de los Presidentes de la UNESCO muestra cómo la educación y la cooperación internacional pueden complementarse entre sí para desarrollar soluciones sostenibles para los desafíos globales y al mismo tiempo fortalecer las iniciativas locales.
Para obtener más información sobre las tareas y objetivos centrales de las sillas de la UNESCO, visite unesco.de . Puede encontrar detalles sobre la Agenda 2030 en Gobierno federal . Se puede encontrar información adicional sobre las actividades en la Universidad de Klagenfurt en Details Ort Klagenfurt, Österreich Quellen
Kommentare (0)