El telescopio gigantesco comienza en el espacio, ¡en los pasos del Big Bang!

El telescopio gigantesco comienza en el espacio, ¡en los pasos del Big Bang!

Xanten, Deutschland - Investigadores e ingenieros han desarrollado un impresionante telescopio de alta tecnología en la parte inferior del Rin, que se supone que hace que los momentos de nacimiento de las primeras galaxias sean visibles después del Big Bang. Después de ocho años de arduo trabajo, el telescopio submilímetro Fred Young (Fyst), que se convertirá en el segundo telescopio más alto del mundo, pronto será transportado en barco a Chile. Allí en el desierto de Atacama, con un impresionante 5.600 metros, se pone en funcionamiento. El ingeniero de proyectos Ron Higgins de la Universidad de Colonia enfatiza la importancia extraordinaria de la ubicación, ya que solo unos pocos telescopios en todo el mundo pueden capturar las áreas de longitud de las olas que son necesarias para la investigación, como la radiación submilimétrica de el polvo y las nubes moleculares, los agujeros negros y las estructuras galácticas. Esta fue también la explicación de Dominik Riechers, un destacado astrofísico en la Universidad de Colonia, que trabaja en estrecha colaboración con el proyecto. Vea más sobre este desarrollo innovador en krone.at .

Una empresa técnicamente exigente

Las impresionantes características técnicas del telescopio también son notables: dos enormes espejos de seis metros son el corazón del instrumento y harán una contribución decisiva para mirar profundamente en el universo. Los ingenieros y científicos están complacidos de haber podido probar las condiciones en Alemania intensamente antes de que el telescopio alcance su ubicación final. La hora de llegada a Chile son los planes para marzo y luego transportará las piezas individuales a través de una carretera montañosa sin pavimentar dentro del desierto. Klaus Willmeroth, el gerente del proyecto, subraya los enormes desafíos que las condiciones extremas traen consigo a 5,600 metros. "Los preparativos aquí eran esenciales para garantizar que estemos listos cuando el telescopio finalmente puede tomar sus grabaciones", dice Willmeroth. Las primeras imágenes de la profundidad del universo son llegar a fines de 2025 o a principios de 2026, que es la esperanza de un conocimiento innovador sobre el Big Bang, como ya de faz.net/aktuell/welke/eleskop-vom-niederrhein-soll-in-chile-aeltes-licht-diversums-110236257.html"> informes faz.net.

Details
OrtXanten, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)