El genoma humano más antiguo: ¡los investigadores resuelven rompecabezas de los antepasados!

El genoma humano más antiguo: ¡los investigadores resuelven rompecabezas de los antepasados!

Leipzig, Deutschland - Los investigadores del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig han obtenido hallazgos innovadores sobre la evolución de los humanos modernos. Ha descifrado el genoma más antiguo conocido de un Homo sapiens que tiene aproximadamente 45,000 años. Los restos provienen de huesos humanos que se encuentran en la cueva de Ilsen en Ranis, Thuringia. Estos hallazgos están excepcionalmente bien conservados, lo que permitió a los científicos aislar un genoma completo y, por lo tanto, establecer una conexión directa con uno de los primeros grupos de personas modernas que emigraron a Europa, como informa Deutschlandfunk Kultur .

Los resultados que se publicaron recientemente en las revistas "Nature" y "Science" muestran no solo que estas primeras personas modernas tenían piel oscura, ojos oscuros y cabello oscuro, sino también que estaban genéticamente estrechamente relacionados con un grupo de personas de la República Checa. Sorprendentemente, sin embargo, resulta que estas primeras personas no son antepasados directos de los europeos de hoy. Se extinguieron sin dejar la descendencia, aunque todas las personas cuyos antepasados no provienen de África, rastros de neanderthal-dna, como Tagesschau informes .

Claridad sobre la migración del hombre moderno

El análisis del genoma señala que la mezcla entre los humanos modernos y los neandertales tuvo lugar hace 45,000 a 49,000 años. Este conocimiento no solo es importante para la comprensión de nuestro pasado, sino también para la investigación sobre la diversidad genética y los ajustes en la población actual. El estudio muestra que solo había un pequeño grupo de personas modernas en Europa Central, que se distribuyó de Gran Bretaña a Polonia, que revela las preguntas sobre la historia, la migración y la evolución humana.

Por supuesto, estos descubrimientos plantean muchas preguntas, como la vida cotidiana y las estructuras sociales de estas primeras personas. Según Arev Sümer del Instituto Max Planck, la fascinación por trabajar con tales viejos restos permanece inútil y las preguntas sobre la evolución humana seguirán siendo de inmensa importancia. Su legado que dejaron podría ayudarnos a comprender mejor los cambios básicos en la biología y la forma de vida de las personas modernas en los últimos 45,000 años.

Details
OrtLeipzig, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)