Curación a través de viajes: así es como explorar todos los países de la depresión
Curación a través de viajes: así es como explorar todos los países de la depresión
Cameron Mofid, un estadounidense de 25 años, ha luchado con un desorden obsesivo (TOC) desde la infancia. Sin embargo, encontró una manera de lidiar con eso: viajar por el mundo. Mofid, originario de San Diego, notó que a menudo repitió y se analizó demasiado, mientras "busca obsesivamente claridad o certeza". Pero la sensación "liberadora" de reservar un boleto de avión y viajar a nuevos destinos lo ayudó a lidiar con la incertidumbre.
El poder liberador de los viajes
"El TOC se alimenta del control: control del entorno, rutinas y resultados", dice Mofid en una entrevista con CNN Travel. "Sin embargo, si cruza los límites caóticos, duerme en pisos o en países en los que uno no habla el idioma, se enfrenta a desafíos, se ve obligado a dejar el control. Esto es incómodo, pero también liberador". Este conocimiento lo acompañó en su viaje, lo que finalmente lo llevó a visitar cada estado no reconocido y cada área.
El camino al récord mundial
The obsessive-compulsive disorder that the Mayo Clinic describes as a "pattern of undesirable thoughts and fears", puede "dominar los pensamientos y acciones de una manera exhaustiva". Mofid explica que los viajes inicialmente se convirtieron en un escape y luego en una forma de curación. Durante la pandemia Covid 19, a la idea de viajar a cada uno de los 195 países no reconocidos se le ocurrió la idea. A finales de abril de 2025, enfrentó su desafío y llegó a Corea del Norte con amigos.
Un desafío importante
Alrededor de 400 personas solo lograron visitar todos los países en todo el mundo. Era particularmente importante para el ciclomotor porque, según las evaluaciones, él era el más joven para ello. "Visitar a todos los países no era solo geografía", dice. "Se trataba de aprender a vivir con la incertidumbre, encontrar la calma en la incomodidad y ponerse en contacto con personas de todas las áreas de la vida". Esta decisión se tomó durante una fase particularmente difícil en su vida.
La fase inicial
"Un día estaba sentado en mi departamento. Mi miedo era incontrolable", recuerda Mofid. "Estaba buscando información en Internet sobre cuántas personas ya habían viajado a todos los países y descubrí que más personas habían estado en el espacio que en todos los países del mundo". Pronto se dio cuenta de que quería aceptar el desafío de ir a la historia como la persona más joven.
logística y desafíos
Para hacer que su viaje sea "legítimo", Mofid estableció los requisitos personales y los coordina con los criterios de Nomadmania, la plataforma que lidera el registro. "Mi regla era que tenía que hacer algo importante en cada país", explica. Mofid creó una tabla detallada con considerables combinaciones de vuelos y rutas para encontrar las opciones más efectivas.
Encuentros especiales
Su visita a Nigeria, un pequeño pueblo que flota en el agua, condujo a la base de efecto humanidad , una organización sin fines de lucro que apoya a los niños en la comunidad. Mofid regresó al pueblo varias veces y lo ve como su mayor legado. Pero el camino no estaba exento de contratiempos.
lucha por la supervivencia en Argelia
Después de una estadía en Argelia en abril de 2024, Mofid se enfermó mucho. "No pude levantarme de la cama durante 15 horas", recuerda. Estaba en la situación de olvido cuando comenzó a obtener alucinaciones. Ese fue el punto en el que consideró seriamente. Afortunadamente, se recuperó y pudo disfrutar de Argelia, que describe como "increíble".
Una despedida y regreso a California
La última parada de su viaje fue Corea del Norte, donde Mofid participó en el maratón internacional de Pyongyang. "Este viaje fue simplemente increíble", dice. "Me convertí en la persona más joven que visitó todos los países, al menos según Nomadmania, vencí al titular de récord anterior por seis semanas". Después de regresar a California, comenzó a acostumbrarse a una vida en un lugar permanente.
reflexión y cumplimiento
Mofid está orgulloso de lo que ha logrado. "Nadie cree en ti tanto como tú", resume. Muchos de sus amigos y familiares habían expresado dudas sobre su proyecto. Sin embargo, su viaje fue mucho más que un desafío geográfico. "Viajar me ayudó a reconocer que las enfermedades mentales no conocen límites", explica Mofid, enfatizando que la conexión con personas de diferentes culturas y orígenes desempeñó un papel importante en su proceso de curación.
Kommentare (0)