Ataque mortal con cuchillo en Villach: ¿Hasta qué punto estamos seguros?
Después del ataque terrorista en Villach, el comisario de Migraciones Brunner hablará el 16 de marzo de 2025 sobre el extremismo radical en línea y las nuevas medidas de seguridad.
Ataque mortal con cuchillo en Villach: ¿Hasta qué punto estamos seguros?
El sábado por la tarde tuvo lugar en Villach un incidente impactante: un solicitante de asilo sirio de 23 años fue atacado mortalmente con cuchillo. La investigación muestra que el autor era partidario de un influencer islámico radical. Durante el primer registro de su teléfono móvil, la policía descubrió material de propaganda del Estado Islámico (EI), así como un vídeo en el que grababa una declaración de unirse al EI. También se encontraron símbolos de ISIS en su apartamento. El hombre, que sólo tres días antes del crimen había comprado una navaja con una hoja de diez centímetros de largo, ahora ha sido trasladado a la prisión de Klagenfurt después de que se haya presentado una solicitud de prisión preventiva contra él. ORF.en informó.
Radicalización a la vista
Los investigadores del terrorismo han descubierto que la radicalización se produce cada vez más en redes sociales como TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios pasar rápidamente de contenidos inofensivos a vídeos de propaganda extrema, lo que aumenta el riesgo de una rápida radicalización. Psicólogos y científicos advierten que, especialmente después del inicio de la guerra de Gaza, los jóvenes se sienten cada vez más atraídos por contenidos extremistas en busca de respuestas. Daniela Pisoiu, del Instituto Austriaco de Política Internacional, destaca que los influencers radicales manipulan deliberadamente las emociones de los usuarios jóvenes y los arrastran a peligrosas burbujas en línea, como se muestra en el informe de APA OTS es para ser leído. Además, tras el ataque, el Ministerio del Interior pide medidas urgentes para controlar los servicios de mensajería, aunque existe el riesgo de que tales medidas puedan contribuir a una mayor radicalización.
Las autoridades de seguridad se enfrentan al desafío de tomar medidas eficaces contra estos procesos de radicalización en el espacio virtual. Los investigadores sostienen que los sistemas utilizados para combatir el extremismo deben modernizarse y adaptarse urgentemente para seguir el ritmo de los métodos de radicalización que cambian rápidamente. A medida que se intensifica el debate sobre la vigilancia de las tecnologías de las comunicaciones en Austria, la cuestión de cómo mantener el equilibrio entre seguridad y libertades civiles sigue siendo crucial.