Resistencia de Neos contra el Plan del Gobierno: ¡Monitoreo de mensajeros bajo crítica!
Resistencia de Neos contra el Plan del Gobierno: ¡Monitoreo de mensajeros bajo crítica!
Österreich - El monitoreo de mensajeros planificado del gobierno austriaco sigue siendo el foco de las disputas políticas. A pesar de la continua resistencia del Neos, el proyecto de ley, que está destinado a permitir la vigilancia integral de la comunicación cifrada, se está promoviendo actualmente. El diputado de Neos, Nikolaus Scherak, es escéptico el último día de la evaluación y expresa que la medida no coincide con el programa del gobierno, lo que requiere soluciones constitucionales. Se refiere a las preocupaciones expresadas no solo por su partido, sino también por organizaciones como Amnistía Internacional y Epicenter.Works.
Amnistía Internacional ha instado a que el uso de la tecnología propuesta, que se llama spyware de alto invasivo, no puede cumplirse de acuerdo con los derechos humanos. Según Charlotte Deiss de Amnistía, se excluye a usar el software de una manera que tenga en cuenta los derechos humanos. La organización compara la vigilancia planificada con una penetración secreta con la privacidad de los ciudadanos. La capacidad del software para otorgar acceso sin obstáculos a dispositivos, micrófonos y cámaras plantea preguntas fundamentales sobre el derecho a la privacidad.
Preocupaciones y desafíos técnicos
El proyecto de ley estipula que las autoridades de seguridad pueden acceder a los datos de mensajeros en ciertos casos cuando se trata de actividades terroristas o constitucionales. La autorización para monitorear debe ser un máximo de tres meses, con la opción de extensión. Según una medida, los afectados deben ser informados. Pero Amnistía Internacional e ISPA, la organización paraguas de la economía de Internet, expresa preocupaciones sobre la tecnología de seguridad y la capacidad de carga legal. El Secretario General de la ISPA, Stefan Ebenberger, enfatiza que los requisitos para el software difícilmente pueden implementarse, ya que no hay un software de vigilancia conocido que pueda garantizar dichos requisitos.
Además, se critica que el control sobre la tecnología utilizada es inadecuada. La revisión independiente del software se considera necesaria, ya que los códigos de origen no se revelan y no está claro si se pueden observar los requisitos legales. En este contexto, Amnistía Internacional advierte sobre posibles brechas de seguridad que no solo podrían explotarse por el monitoreo, sino también por los delincuentes.
contexto político y perspectiva
Los informes de los medios sugieren que el monitoreo de mensajeros es parte de una condición de coalición del ÖVP. Sin embargo, hay dudas sobre la conformidad constitucional del proyecto, como ilustran los cuatro intentos fallidos de regulación en el pasado. La amnistía y otras organizaciones enfatizan que debe estar presente un uso efectivo de los instrumentos de investigación, pero sin los riesgos que trae el software de alto invasivo.
ISPA reconoce las mejoras en el proyecto de ley actual en comparación con las versiones anteriores, pero continúa exigiendo que la vigilancia solo se use en casos particularmente graves. Los problemas del almacenamiento de datos también están en la sala, y las preocupaciones sobre el abuso del software de vigilancia tampoco son infundadas. Los ejemplos de otros países, como Polonia y Hungría, muestran cómo tales tecnologías podrían usarse contra la oposición política y los periodistas.
El Ministerio del Interior defiende el borrador con referencia a declaraciones positivas de abogados que enfatizan la necesidad de garantizar el derecho a la seguridad en una sociedad democrática. En el debate sobre el monitoreo de mensajeros, sigue claro que el equilibrio entre la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos es un tema central para el futuro.
Details | |
---|---|
Ort | Österreich |
Quellen |
Kommentare (0)