Crítica del FPÖ: ¡La nueva posición en el Ministerio de Asuntos Exteriores indigna a los ciudadanos!
El secretario general del FPÖ, Schnedlitz, critica al ministro de NEOS, Meinl-Reisinger, por nuevos puestos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y abuso político.

Crítica del FPÖ: ¡La nueva posición en el Ministerio de Asuntos Exteriores indigna a los ciudadanos!
El 1 de noviembre de 2025 surgirá resistencia política en Austria, especialmente entre el FPÖ y el NEOS. El secretario general del FPÖ, Michael Schnedlitz, critica a la ministra de NEOS, Beate Meinl-Reisinger, por la creación de un nuevo puesto de alto nivel en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Alexander Benkö, anteriormente jefe de gabinete de Meinl-Reisinger, fue nombrado enviado especial para Oriente Medio. Schnedlitz considera que esta medida no tiene sentido en términos de contenido, ya que en la región ya existe un jefe de departamento con experiencia. También ve la creación de un segundo puesto en Oriente Medio como una bofetada a la población, especialmente en tiempos de creciente austeridad, recortes de pensiones y situaciones presupuestarias tensas.
Schnedlitz señala que el Ministro afirmó falsamente que no habría costes adicionales, aparte de los gastos de viaje. Le preocupa que el nuevo puesto pueda ser un trampolín para que Benkö sea enviado como embajador en Israel en 2026. Esta previsión lleva al secretario general del FPÖ a suponer que se trata de un abuso de poder partidista. Pide una fase de enfriamiento para el nuevo cargo y critica también la terrible situación de comunicación en el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde no hay contactos de prensa disponibles.
Caos en la Cancillería
La situación en el Ministerio de Asuntos Exteriores se describe como caótica, sobre todo desde que NEOS asumió la dirección allí. Schnedlitz pide al Canciller Stocker que actúe rápidamente y controle las circunstancias, ya que él es parcialmente culpable de la situación actual. El Secretario General afirma a la prensa que, mientras los pensionistas tienen que luchar por cada céntimo, Meinl-Reisinger supuestamente viaja a costa de los contribuyentes.
Otro tema que ha dominado la discusión política en los últimos días es el escándalo del embajador. Las tensiones políticas entre el FPÖ y Meinl-Reisinger surgieron después de que se supo que un embajador dirigía un blog sadomasoquista en su tiempo libre. Schnedlitz lo describe como una “bofetada a los ciudadanos” y como una expresión de “fracaso de liderazgo”. El FPÖ cuestionó el conocimiento del asunto en el Parlamento y si el poder judicial y la seguridad del Estado estuvieron involucrados en el escándalo.
Comisión de investigación y presión interna
Meinl-Reisinger respondió a la crisis creando una comisión de investigación interna encabezada por Thomas Starlinger. En correos electrónicos internos pide prudencia y advierte contra “juicios apresurados”. Su énfasis está en la necesidad de un análisis cuidadoso y una acción responsable. Sin embargo, el FPÖ ya había exigido respuestas por adelantado y exigió que el SPÖ también tomara una posición, especialmente la ministra de Justicia, Anna Sporrer.
El embajador, que fue retirado a petición propia, describió a las mujeres como “carne” y glorificó la violencia en su blog. El escándalo fue descubierto por la plataforma “Bottomless Barrel”, afiliada al FPÖ. Según el ciberexperto Cornelius Granig, podría haber una conexión entre las actividades del blog y un ataque de piratas informáticos al Ministerio de Asuntos Exteriores en 2020, ya que los datos de acceso al blog se hicieron públicos a través de una filtración de datos en la web oscura. Las disputas políticas en torno a este escándalo podrían continuar durante mucho tiempo.