Transición energética en términos concretos: ¡E-Salon en Gänserndorf el 12 de noviembre!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El E-Salon sobre la transición energética tendrá lugar en Gänserndorf el 12 de noviembre de 2025. ¡Discuta soluciones y proyectos para una energía sostenible!

Am 12.11.2025 findet in Gänserndorf der E-Salon zur Energiewende statt. Diskutieren Sie Lösungen und Projekte für nachhaltige Energie!
El E-Salon sobre la transición energética tendrá lugar en Gänserndorf el 12 de noviembre de 2025. ¡Discuta soluciones y proyectos para una energía sostenible!

Transición energética en términos concretos: ¡E-Salon en Gänserndorf el 12 de noviembre!

El salón electrónico “Energiewende KONKRET” tendrá lugar el 12 de noviembre de 2025 en Gänserndorf. El evento, que comenzará a las 18:30 horas, se celebrará en Gänserndorf. En BHAK/BHAS Gänserndorf, Hans Kudlich-Gasse 30, tiene como objetivo avanzar en el debate sobre la transición energética y su implementación en la región. El evento está organizado por OEKONEWS, POWERFUL PEOPLE y HAK Gänserndorf.

El evento reúne a un gran número de expertos, entre ellos Thomas Breitsprach, presidente de EEG “Gans”, y Rudi Raymann de Raymann – Kraft der Sonne. También estarán presentes Doris Holler-Bruckner, editora de oekonews, y Christoph Jank, director de BHAK/BHAS. Karin Neckamm moderará el evento. La entrada al evento es gratuita y cuenta con el apoyo del gobierno federal, el estado y la Unión Europea, como parte de un proyecto de LAS REGIONES LÍDERES Marchfeld y Petronell-Carnuntum.

Centrarse en soluciones y proyectos innovadores.

El salón electrónico ofrece una plataforma para intercambiar ideas sobre soluciones para la transición energética y proyectos innovadores. Los temas se eligen para que comunidades, empresas e individuos puedan conocer enfoques concretos para implementar la transición energética. El evento promueve la creación de redes y la cooperación, así como debates a la altura de los ojos.

La transición energética es un concepto integral que no debería afectar sólo al sector energético. El objetivo principal es crear un sistema energético sostenible, fiable y climáticamente neutro de aquí a 2045. Esta iniciativa abarca ahora todos los sectores económicos, incluidos la construcción, el transporte, la industria y la agricultura, y cuenta con el apoyo de un amplio público, como destaca Wikipedia.

Estado actual de la transición energética en Alemania

La transición energética alemana tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80 y un 95 % en comparación con 1990 para 2050 y alcanzar una cuota del 60 % de energía renovable. Para 2023, ya se habrán reducido el 27 % de las emisiones, pero para alcanzar los objetivos se necesitan más reducciones anuales del 3,5 % Agora Energiewende.

La dependencia del carbón y del gas fósil representa un gran desafío en la combinación energética de Alemania, especialmente desde que las últimas tres centrales nucleares se cerraron en abril de 2023. El plan es eliminar completamente el carbón para el período 2030-2038. En 2023, más del 50% de la energía eléctrica procederá de fuentes renovables, pero el precio de la electricidad sigue siendo el más alto de Europa, lo que podría afectar a la competitividad de la industria, como describe Wikipedia.

La transición energética sigue siendo vista de manera crítica, particularmente en lo que respecta a los altos costos y el impacto de la eliminación gradual de la energía nuclear en las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, el objetivo es aumentar la inversión en energía renovable e infraestructura relacionada para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y garantizar la seguridad económica a largo plazo. El objetivo es reducir los precios de la energía para los ciudadanos y las empresas con el fin de reforzar la competitividad económica.

El próximo evento en Gänserndorf representa un paso importante hacia el intercambio de estos desafíos y mejores prácticas que son cruciales para implementar la transición energética a nivel regional.