Deforestación en el Amazonas: ¡Así es como el riesgo de malaria aumenta rápidamente!

Deforestación en el Amazonas: ¡Así es como el riesgo de malaria aumenta rápidamente!


- La propagación de la malaria en Brasil aumenta, que está relacionada con la deforestación masiva en el área de Amazonas.

En los últimos años, la deforestación en la región amazónica en Brasil ha llevado a consecuencias alarmantes para la salud, especialmente con respecto a la propagación de la malaria. Un nuevo estudio que examinó los datos de 2003 a 2022 proporciona información aterradora: un aumento en la tasa de deforestación mensual en solo un uno por ciento conduce a un promedio de 6.3 por ciento un mes después. Este resultado fue presentado por un equipo de investigación de los Estados Unidos y Brasil y publicado en el "procedimiento" de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

La conexión entre la deforestación y la malaria es compleja y varía de estado a estado en Brasil. Sin embargo, las investigaciones muestran claramente que la destrucción de los bosques conduce a un aumento agudo en los riesgos de la malaria. Expertos en el campo de la salud pública, incluido Burton H. Singer de la Universidad de Florida y Marcia C. Castro de Harvard T.H. Chan School of Public Health, explique que el mosquito Nyssorhynchus darlingi, que es responsable de la transferencia de la enfermedad, encuentra mejores condiciones para su cría después de la deforestación.

Las condiciones de reproducción para los mosquitos mejoran

El mosquito prefiere zócalos de reproducción que están formados por agua limpia y parcialmente soleada. Se puede encontrar un delicioso campo de mosquitos, por así decirlo, en el borde de las áreas selladas. Aquí está la probabilidad de que los insectos entren en contacto con las personas, lo que favorece la propagación de la malaria. En la selva tropical intacta, por otro lado, tales condiciones a menudo faltan, ya que la luz rara vez es suficiente allí. Esto significa que los hábitats naturales están fuertemente influenciados por las actividades humanas y esto tiene consecuencias fatales para la salud de la población.

La malaria sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más temidas en todo el mundo. Cada año, millones de personas se enferman, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que aproximadamente 249 millones de personas en 85 países se vieron afectadas en 2022. La enfermedad a menudo se manifiesta a través de fiebre, dolor de cabeza y dolores corporales, así como diarrea, y si no se trata, puede ser fatal. Es particularmente preocupante que los niños menores de cinco años sufran de las muchas víctimas.

El conocimiento sobre la conexión entre la deforestación y la creciente tasa de malaria plantea preguntas críticas sobre las consecuencias para la salud de la degradación ambiental. Los investigadores enfatizan que existe una necesidad urgente de encontrar un equilibrio entre los intereses económicos y la protección de la selva tropical. Debido a la mayor precisión de las medidas contra la deforestación, no solo la biodiversidad podría protegerse, sino también prevenir enfermedades como la malaria.

En vista de los efectos de la salud de lejano a fondo y el hecho de que la deforestación afecta no solo al medio ambiente, sino también a la salud humana, es crucial que tanto el gobierno brasileño como la comunidad internacional desarrollen estrategias adecuadas. Esto podría contribuir a la protección de los bosques y promover prácticas agrícolas sostenibles, que no solo preservan el medio ambiente, sino que también reciben la salud de la población.

La situación en el área de Amazon debe observarse cuidadosamente, porque cada deforestación no solo tiene efectos locales, sino que también puede dar lugar a problemas de salud globales. Los datos del estudio son un atractivo claro para la necesidad urgente de comprender y contrarrestar los peligros de la deforestación y sus consecuencias para la salud para no cargar a las generaciones futuras con las consecuencias de nuestras decisiones actuales. Un análisis más profundo de este fenómeno ofrece el artículo en .

Details
OrtAmazonasgebiet, Brasilien

Kommentare (0)